
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Padre Méndez analizó la sexualidad y los desafíos en estos tiempos de globalización de los padres con sus hijos adolescentes.
Salud01/09/2023En su paso por “Cara a Cara” el Padre Raúl Méndez abordó la sexualidad en los adolescentes. Dr. En Ciencias Filosóficas, sacerdote y fue docente en la Universidad Nacional de Salta y Universidad Católica de Salta.
Además cuenta con estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Buenos Aires para educadores especialistas en educación sexual organizado por la Facultad de Medicina de la UBA con psicólogos y sexólogos.
“Hay que asumir y entender la sexualidad para conducirla como conducimos todo en la vida”, expresó, advirtiendo que no solo somos “impulsos, instintos o mecanismos biológicos, sino que somos un solo ser humano” en donde está la capacidad de comprender en la razón y de decidir.
A lo que agregó que a su entender en las campañas sobre sexualidad, muchas de ellas destinadas a adolescentes en el inicio de su despertar sexual, hay una “sobreestimulación de los adolescentes sin medir las consecuencias” porque se hacen análisis de “un racionalismo que no es realista, que no tiene en cuenta la realidad”, indicó.
Asimismo, explicó el Presbítero que se pretende erróneamente conducir a los adolescentes como si pudieran moverse “fríamente casi como inteligencia artificial ante las situaciones cuando en realidad las pulsiones hormonales, lo que viene del psiquismo inferior es tan fuerte, que luego conducir la conducta es muy difícil”.
En este sentido, dijo que para evitar las “conductas de riesgos” si es que no se toma distancia, sobre todo en una edad en donde la personalidad no está decidida, equilibrada, tiene las consecuencias que muchas veces se ven.
El Padre Méndez señaló que también hay una unidireccionalidad dando a entender que lo único en lo que se pudiera encontrar satisfacción fuese en el campo sexual cuando en la vida hay un abanico de posibilidades y sobre todo en la etapa de formación de la personalidad, por lo cual recomendó la importancia de abrirse a otros objetivos.
Por otro lado, el sacerdote habló del desafío de los padres en esta era de globalización en donde en tiempos pasados la influencia en los chicos la tenía la familia y la escuela, pero con las redes sociales se expandió al punto de exponerlos a diferentes peligros.
“Es muy importante para los padres tratar de tener cercanía y confianza con los chicos como para más o menos saber y sobre todo ofrecerles criterios”, dijo, añadiendo que para los padres es imposible llegar a saber todo lo que le llega a sus hijos y cómo los influencia, por lo que insistió en fortalecer la confianza.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.