
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El ministro busca sumar anuncios económicos para fortalecer su campaña presidencial luego de haber acordado con el FMI.
Política28/08/2023Tras una jornada dedicada a lanzar una batería de anuncios “paliativos” tras la devaluación del 22% acordada con el FMI, Sergio Massa desembarcó este domingo en Brasilia. Su paso por la capital de Brasil, que se extenderá en principio hasta hoy por la noche, tiene según fuentes del Gobierno, varios objetivos, entre ellos acordar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva un mecanismo para poder pagar importaciones desde Brasil con yuanes del swap de monedas vigente con China.
En medio del hermetismo que rodeaba el viaje, trascendió que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria estará acompañado durante su estadía por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien de frustrado rival interno en las primarias pasó a asesor de Massa en el Ministerio de Economía e impulsor de medidas para “ayudar” a una economía en crisis que complica los planes del candidato presidencial.
La reunión, prevista para este lunes las 17, no será el primer encuentro de Massa con Lula. En la previa de la cumbre de presidentes del Mercosur, en Puerto Iguazú, a principios de julio, el tigrense se vio a solas con el mandatario de Brasil, interesado también en colaborar para que el Gobierno pueda encontrar salidas al laberinto económico y no permitir “que gane la derecha” en las elecciones de octubre.
Massa quiso reforzar este domingo su imagen con anuncios y recorridas, con el objetivo de torcer el resultado de las PASO en las que Unión por la Patria, contando sus votos obtenidos y los del otro precandidato presidencial, Juan Grabois, terminó tercero, detrás del libertario Javier Milei y de Juntos por el Cambio.
En aquella cumbre de Iguazú, según se informó entonces, Lula invitó a Massa a visitar Brasil como candidato presidencial. “Además, dialogaron sobre el acuerdo para que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) financie a las empresas que participan en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner”, según informaron luego de esa jornada, el 5 de julio pasado, desde Presidencia y el Ministerio de Economía.
Precisamente, uno de los anuncios que piensa llevarse el ministro de esta breve estadía en tierras brasileñas es una línea de financiamiento para la concreción de un nuevo tramo del gasoducto, con el argumento de que su terminación beneficiará también al gigante sudamericano.
La visita de Massa, que incluirá encuentros con el ministro de Economía brasileño, Fernando Haddad, y el canciller Mauro Vieira, se produce pocos días después de la decisión del bloque Brics (que Brasil integra junto a Rusia, la India, China y Sudáfrica) de sumar a la Argentina y otros cinco países (incluido Irán) a partir del primer día del año próximo.
Massa apoyó ese ingreso y desafió a los opositores que se manifestaron en contra. “Imagínense si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y vamos a romper la relación con China, lo primero que tenemos que saber es que vamos a romper nuestros dos mercados más importantes”, advirtió Massa durante el encuentro del Consejo de las Américas, en respuesta directa a Milei, quien se opuso al ingreso de la Argentina a los Brics, y aseguró que se iría del Mercosur y que no “pactaría con comunistas”, en relación con el gobierno chino.
En abril, Massa había anunciado que se utilizarían los yuanes del swap para pagar importaciones que vinieran, precisamente, de China. “Activamos el swap con China junto al embajador Zou Xiaoli, empresarios y cámaras del sector, lo que nos permite pagar en yuanes las importaciones con ese país y reemplazar 1040 millones de dólares en abril y 790 millones a partir de mayo”, sostuvo Massa entonces. En estas horas, intentará otra jugada política y económica para posicionarse como un presidenciable que, además, trae soluciones a la escasez de reservas.
En la nómina se destacan también los nombres de los diputados Alejandro “Topo” Rodríguez y Natalia de la Sota, del interbloque Federal de la Cámara baja. La diputada es hija del exgobernador cordobés José Manuel de la Sota, que fue embajador en Brasil en los 90 y aliado de Massa en 2015.
La bancada está alineada detrás de la candidatura presidencial del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, pero ambos legisladores votaron la semana pasada en contra de la modificación de la ley de alquileres, tomando distancia del resto de los miembros del bloque, que se sumaron al conglomerado opositor que terminó venciendo la resistencia del kirchnerismo a cambiar la normativa vigente.
Entre los objetivos con los que viaja Massa también figuran algunos anuncios, como la apertura de nuevos mercados agrícolas con Brasil y la prórroga de la concesión de mantenimiento y administración del puente internacional Santo Tomé-Sao Borja.
Con información de La Nación
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
El diputado Pablo Juliano apuntó contra la posible connivencia entre laboratorios y redes ilícitas. "No podemos dejar que esto quede en silencio", señaló.
Los funcionarios dejarán dos vacantes en el equipo ministerial si asumen el 10 de diciembre en el Congreso.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.