
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Desde la referente del PRO y el candidato a presidente libertario hasta Gabriel Solano, dirigentes de diferentes espacios políticos opinaron sobre los anuncios del ministro de Economía
Argentina28/08/2023Los principales dirigentes de todo el arco político criticaron este domingo por la noche las medidas para combatir la inflación anunciadas por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, y consideraron que se “sigue burlando de la gente” y “no mejoró ningún indicador”.
Desde sus rivales electorales, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza), hasta figuras de la izquierda, como Néstor Pitrola, los referentes de la oposición cuestionaron al titular del Palacio de Hacienda a través de mensajes que publicaron en sus respectivas cuentas de Twitter.
“No se pueden esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre. Otra vez keynesianismo modelo Ford T. Siempre falla y volverá a fallar. El tema es el tiempo, esto es, si estalla antes o después de la elección. Espero que más leones despierten, así quedan en off-side”, escribió Milei.
Por su parte, Bullrich sostuvo que el funcionario nacional “se burla de la gente” y que “para empujar su candidatura tomó una serie de medidas que la inflación se va a comer en pocos días”.
“Esta Argentina sufre y los problemas no se resuelven con maquillaje y más emisión. Massa ofrece populismo kirchnerista explícito en lugar de dar oportunidades reales para que los argentinos puedan trabajar y crecer. Conmigo el kirchnerismo se acaba para siempre”, aseguró.
En esta misma línea, el senador radical Luis Naidenoff opinó que “en un año de gestión Massa no mejoró ningún indicador de la economía, y ahora libera el plan platita para activar su candidatura”.
“Los problemas no se resuelven con emisión y más populismo. El país necesita el liderazgo político y carácter de Patricia Bullrich para salir adelante”, indicó, haciendo mención a la candidata presidencial de su espacio.
Por su parte, el diputado de Evolución Martín Tetaz también calificó los anuncios como “devaluación y plan platita” y le recomendó a la sociedad que “agarre ahora todo lo que les ofrezcan, porque lo vamos a tener que pagar igual, pero en octubre, que el escarmiento se sienta en las urnas, que vayan a todos a botar a este gobierno espantoso y hambreador”.
“Otra vez el plan platita. Imprimir billetes para sobornar a los argentinos, quitándole valor a los pesos de los propios argentinos, que así serán cada vez más pobres, para que Massa-K saque votos. Ventajita”, expresó el ex senador Federico Pinedo.
Para el legislador porteño del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Gabriel Solano, “a pesar de los anuncios de Massa, los trabajadores vuelven a perder”, ya que “el bono de $ 60.000 por única vez a pagar en dos cuotas tendrá un impacto ínfimo para muchos” y, además, “es a cuenta de las paritarias”.
“El ministro Massa anunció el plato recalentado del crédito de $400 mil a los jubilados y otro bono ($37000) que no va al básico y solo para la mínima y de allí decreciente, hasta octubre. Medidas para votarlo mientras hunde irremediablemente las jubilaciones. Indignante”, completó Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el FIT.
El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, inició este domingo una semana de anuncios para controlar el impacto de la devaluación post PASO. El ministro adelantó que pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y sectores de la economía social serán compensados con distintos beneficios.
El objetivo central de las medidas, remarcó Massa, es que todos los damnificados reciban apoyo del Estado y que en los próximos días Economía y otros ministerios irán informando sobre nuevos y diferentes programas de créditos, beneficios y quita de impuestos, como lo fue haciendo luego, primero con el anuncio de bonos y crédito para jubilados, beneficios impositivos y préstamos para monotributistas, el aumento de la tarjeta Alimentar y crédito para los trabajadores.
Fuente: Infobae
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.