
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía confirmó a través de sus redes sociales la implementación de nuevas reglas en beneficio de la industria.
Economía27/08/2023Después de haber anunciado que, a lo largo de toda la jornada del domingo, iba realizar variados anuncios económicos, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, comunicó medidas para el sector agropecuario.
A través de sus redes sociales, afirmó que "el campo fue el que más sufrió la sequía", por lo que habrá "retenciones cero para economías regionales con valor agregado industrial" y puso como ejemplo a la producción de vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras".
Por otro lado, declaró que se continuará aplicando el programa Puente al Empleo, que se encarga de transformar planes sociales en empleo registrado y el programa de Incremento Exportador, que permite un 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Luego, en cuanto al objetivo de fortalecer exportaciones, se aplicará un programa de 770 millones de dólares para prefinanciación, que vendrán desde el Banco Nación, que aportará 550 millones, y el Banco Argentino de Desarrollo con 220 millones.
El objetivo que se impulsa desde Ministerio de Economía consiste en que "las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Fuente: Filo.news
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.