
En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.
El ministro de Economía confirmó a través de sus redes sociales la implementación de nuevas reglas en beneficio de la industria.
Economía27/08/2023Después de haber anunciado que, a lo largo de toda la jornada del domingo, iba realizar variados anuncios económicos, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, comunicó medidas para el sector agropecuario.
A través de sus redes sociales, afirmó que "el campo fue el que más sufrió la sequía", por lo que habrá "retenciones cero para economías regionales con valor agregado industrial" y puso como ejemplo a la producción de vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras".
Por otro lado, declaró que se continuará aplicando el programa Puente al Empleo, que se encarga de transformar planes sociales en empleo registrado y el programa de Incremento Exportador, que permite un 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Luego, en cuanto al objetivo de fortalecer exportaciones, se aplicará un programa de 770 millones de dólares para prefinanciación, que vendrán desde el Banco Nación, que aportará 550 millones, y el Banco Argentino de Desarrollo con 220 millones.
El objetivo que se impulsa desde Ministerio de Economía consiste en que "las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Fuente: Filo.news
En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.