
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
"El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante", dijo el conservador Peña, de 44 años y economista de formación, en su discurso de investidura en Asunción.
El Mundo15/08/2023Santiago Peña asumió este martes la Presidencia de Paraguay y prometió que el país resurgirá como "un gigante" durante su mandato, al tiempo que, rodeado de gobernantes de América Latina, subrayó que la región está llamada a ser "protagonista" por contar con los recursos que el mundo necesita.
"El éxito es lograr que todos los paraguayos estén mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante", dijo el conservador Peña, de 44 años y economista de formación, en su discurso de investidura en Asunción.
Agregó que se proponía "convertir a Paraguay en centro de la integración latinoamericana", en palabras que pronunció frente a los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Chile, Gabriel Boric.
Paraguay, importante productor mundial de alimentos, pero sin salida al mar, integra el Mercosur junto a Argentina, Brasil y Uruguay
Sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, destacó que Paraguay seguirá negociando con Bruselas, pero sin comprometer su "soberanía, territorio valores o cultura", informó la agencia de noticias AFP.
Desde la explanada del Palacio de López, la sede de la Presidencia, se refirió a los desafíos del escenario mundial, con la guerra en Ucrania, y alertó que la región cuenta con los principales recursos que el mundo reclama.
"A nivel internacional tres desafíos globales generan tensiones geopolíticas: acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética. Al ser Paraguay una potencia en esos tres grandes temas, estamos llamados a ser protagonistas en el concierto de las naciones", afirmó Peña.
Al referirse a la guerra en Ucrania, Peña subrayó que si bien Paraguay mantiene vínculos con Rusia, no puede permanecer indiferente "ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano, con consecuencias terribles para el desarrollo humano".
En su juramento frente al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, celebró "la victoria de la libertad y la democracia".
“A los que me han apoyado, a los que han elegido una opción diferente y a mis contendores ocasionales, les digo que cuento con cada uno de ustedes para contribuir en la construcción de consensos para el bien común”, agregó el mandatario.
Peña, el presidente más joven que ha tenido Paraguay en la era democrática, pertenece al derechista Partido Colorado, que ha gobernado el país desde los años cincuenta de manera casi ininterrumpida, con la sola excepción del mandato del izquierdista Fernando Lugo (2008-2012).
El nuevo presidente sucede al también colorado Mario Abdo Benítez.
En el acto estuvo presente el vicepresidente de Taiwán, William Lai, favorito a ganar las elecciones presidenciales del año próximo.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y no con China, que considera que la isla de Gobierno autónomo es parte de su territorio.
A mediados de julio, Peña visitó Taiwán como señal de la importancia que tendrá ese vínculo durante su Gobierno.
Con información de Telam
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.