
La iniciativa presentada por el senador Leavy contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La precandidata a Diputada Nacional de Juntos por el Cambio refirió a la interna que dirimirán la candidatura presidencial el espacio de cara a las generales de Octubre.
Política11/08/2023En su paso por “Cara a Cara” la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio que acompaña a Horacio Rodríguez Larreta a la presidencia, Inés Liendo, destacó la interna, ponderando la actitud del Jefe de Gobierno porteño frente a la voracidad de su contrincante, Patricia Bullrich.
Liendo remarcó que lo que fue una interna para algunos, fue solo ser testigo de las peleas y cruces incitados por la presidenta del PRO en licencia.
“Horacio es siempre muy sereno y muy tranquilo y no se presta a eso”, manifestó, añadiendo que fue el respaldo de los Gobernadores, los resultados electorales en determinadas provincias del país y el apoyo de la gente, aún de aquel ciudadano que no está politizado, lo que ha sentado su posición.
“La gente ve en Horacio Rodríguez Larreta la posibilidad de tener un Gobierno tranquilo, con proyecto, con un plan firme”, dijo, resaltando que además de decir lo que va a hacer, tiene en claro el cómo hacerlo.
Por otro lado, consultada sobre la relación estrecha entre el romerismo y el larretismo, Liendo explicó que “Juan Carlos Romero es senador nacional por Salta de Juntos por el Cambio” y eso hace que cuando el precandidato a presidente de la República se aparece por la provincia se reúna con dirigentes del espacio.
“En la elección nacional apuntamos a buscar puntos en común porque tenemos un objetivo claro, y estamos todos trabajando en la lista de Horacio Rodríguez Larreta y acompañando a la Unión Cívica Radical también”, amplió.
Seguidamente, la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio indicó que los acuerdos se respetan, ella nunca cambió de bando, pero entiende que hay una responsabilidad mayor que es gobernar el país que el kirchnerismo está dejando totalmente destruido.
La iniciativa presentada por el senador Leavy contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.