
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Jefe de Gobierno acelera a fondo sus últimas recorridas de campaña. Los lugares estratégicos en la disputa presidencial de JxC. Le quita relevancia a las críticas de Macri y considera que tiene “viento a favor”.
Política09/08/2023Horacio Rodríguez Larreta mantuvo su estrategia intacta, evitó la confrontación directa con su adversaria interna y orientó siempre su discurso al votante moderado. En la recta final hacia las PASO, el jefe de Gobierno evalúa que repuntó. Transmite con entusiasmo su idea sobre la “mayoría silenciosa” que “no hace ruido” pero que, considera, optará por su propuesta presidencial el 13 de agosto. Su equipo de campaña analiza que el posicionamiento duro de Bullrich llegó a un punto de “meseta”.
“A medida que se acerca la elección, la gente que nos apoya empieza a aparecer”, sostuvo un operador político que se sienta en la mesa de campaña de Rodríguez Larreta. Cree que hay una parte del electorado que es “silenciosa” y que aún no se manifestó, porque es “reacia” a las encuestas o a exteriorizar su opinión. “Llegamos con la mayoría silenciosa, sensata y moderada que se siente representada por nuestra propuesta”, le explicó el alcalde a un dirigente aliado.
Bullrich, por su parte, se siente segura de que hará una diferencia en el centro del país, algunas provincias del norte y en CABA. Aunque sabe que necesita ganar o hacer una “buena elección” en Buenos Aires para evitar una sangría que revierta su cosecha en el resto de los distritos.
Larreta sintió una bocanada de oxígeno tras el triunfo de Maximiliano Pullaro en las PASO de Santa Fe, el 16 de julio. Se trata de la tercera provincia más poblada del país. Bullrich y Mauricio Macri habían apostado sus fichas por Carolina Losada, una candidata que halconizó su perfil y cayó en la interna ante el dirigente radical. “Fue una elección bisagra”, observó un armador larretista.
Los últimos días de campaña, el alcalde porteño se concentró en apuntalar su candidatura en el centro del país, como en Mendoza Córdoba, Santa Fe, San Luis y Entre Ríos. Sobre todo en los primeros. Allí ejecutó estrategias particulares y envió a dirigentes y operadores políticos para fortalecer su boleta presidencial. En paralelo, potenció sus apariciones en el conurbano. El larretismo evalúa que ganarán en la Primera Sección electoral y que pueden hacer una buena elección en la Tercera Sección, bastión del peronismo.
La provincia es el 37% del padrón nacional. Un punto porcentual de Buenos Aires representa cerca de 100 mil votos. Sacar una diferencia de 5 puntos sobre la ex ministra de Seguridad en la provincia más grande del país implicaría 500 mil votos de diferencia.
Además, Larreta evalúa que hay una “mayoría silenciosa” de votantes que se empieza a expresar a medida que se acerca la elección y que son electores a los que puede interpelar. Porque se trata de personas indecisas, que no encuentran representación en los extremos sino en el centro. Cree que puede pescar en esa pecera y hacer una diferencia ante Bullrich.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.