
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.


El Jefe de Gobierno acelera a fondo sus últimas recorridas de campaña. Los lugares estratégicos en la disputa presidencial de JxC. Le quita relevancia a las críticas de Macri y considera que tiene “viento a favor”.
Política09/08/2023
Silvia Guzmán Coraita:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O4PX2Y5CFG2HYSV5CHL6ISFG7A.jpg)
Horacio Rodríguez Larreta mantuvo su estrategia intacta, evitó la confrontación directa con su adversaria interna y orientó siempre su discurso al votante moderado. En la recta final hacia las PASO, el jefe de Gobierno evalúa que repuntó. Transmite con entusiasmo su idea sobre la “mayoría silenciosa” que “no hace ruido” pero que, considera, optará por su propuesta presidencial el 13 de agosto. Su equipo de campaña analiza que el posicionamiento duro de Bullrich llegó a un punto de “meseta”.
“A medida que se acerca la elección, la gente que nos apoya empieza a aparecer”, sostuvo un operador político que se sienta en la mesa de campaña de Rodríguez Larreta. Cree que hay una parte del electorado que es “silenciosa” y que aún no se manifestó, porque es “reacia” a las encuestas o a exteriorizar su opinión. “Llegamos con la mayoría silenciosa, sensata y moderada que se siente representada por nuestra propuesta”, le explicó el alcalde a un dirigente aliado.
Bullrich, por su parte, se siente segura de que hará una diferencia en el centro del país, algunas provincias del norte y en CABA. Aunque sabe que necesita ganar o hacer una “buena elección” en Buenos Aires para evitar una sangría que revierta su cosecha en el resto de los distritos.
Larreta sintió una bocanada de oxígeno tras el triunfo de Maximiliano Pullaro en las PASO de Santa Fe, el 16 de julio. Se trata de la tercera provincia más poblada del país. Bullrich y Mauricio Macri habían apostado sus fichas por Carolina Losada, una candidata que halconizó su perfil y cayó en la interna ante el dirigente radical. “Fue una elección bisagra”, observó un armador larretista.
Los últimos días de campaña, el alcalde porteño se concentró en apuntalar su candidatura en el centro del país, como en Mendoza Córdoba, Santa Fe, San Luis y Entre Ríos. Sobre todo en los primeros. Allí ejecutó estrategias particulares y envió a dirigentes y operadores políticos para fortalecer su boleta presidencial. En paralelo, potenció sus apariciones en el conurbano. El larretismo evalúa que ganarán en la Primera Sección electoral y que pueden hacer una buena elección en la Tercera Sección, bastión del peronismo.
La provincia es el 37% del padrón nacional. Un punto porcentual de Buenos Aires representa cerca de 100 mil votos. Sacar una diferencia de 5 puntos sobre la ex ministra de Seguridad en la provincia más grande del país implicaría 500 mil votos de diferencia.
Además, Larreta evalúa que hay una “mayoría silenciosa” de votantes que se empieza a expresar a medida que se acerca la elección y que son electores a los que puede interpelar. Porque se trata de personas indecisas, que no encuentran representación en los extremos sino en el centro. Cree que puede pescar en esa pecera y hacer una diferencia ante Bullrich.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.