
Las circunstancias del siniestro se encuentran en investigación bajo la dirección de la Fiscalía Penal de Pichanal. Trabajaron recursos del Distrito de Prevención 2.
El juez de Garantías rechazó los planteos de nulidad sobre las declaraciones de Marcela Acuña y su hijo, imputados por el femicidio. Este miércoles se definirá quién tomará la defensa de César Sena.
Policiales09/08/2023Pasaron 2 meses y 6 días del femicidio de Cecilia Strzyzowski, y la situación judicial de la familia Sena se complica aún más. El Juzgado de Garantías N° 2 de Resistencia rechazó los planteos de nulidad de las declaraciones testimoniales que Marcela Acuña y César Sena prestaron el 8 de junio pasado, cuando el caso todavía se investigaba como “averiguación de paradero”.
La invalidación de dichos testimonios había sido solicitada la semana pasada en las audiencias de oposición por los defensores de la dirigente social y su hijo, los abogados Rocío de Jesús Ramírez y Ricardo Osuna, respectivamente. Esta tarde, a través de un comunicado publicado por el Poder Judicial de la provincia de Chaco, el juez Héctor Sandoval dio a conocer los fundamentos de su decisión.
En la resolución, que ya forma parte del expediente, el magistrado calificó los pedidos como “manifiestamente improcedentes”. “Corresponde rechazar el planteo de nulidad de las declaraciones testimoniales, ya que no se ha precisado en manera alguna cuál sería el agravio que la supuesta irregularidad habría ocasionado a los imputados, ni cuál habría sido el derecho o garantía que se habrían visto impedido de ejercer”, sostuvo el juez.
Más adelante recordó el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la violación de la garantía de autoincriminación a la que, según los defensores, se habrían sometido Marcela Acuña y César Sena al dar su testimonio. “Eso solo podría producirse si el imputado al declarar, por omisión de informarle sus derechos, hubiera efectuado una manifestación autoincriminante que lo conduzca, en el caso, a su prisión preventiva, juicio y posterior condena. Situación que no ocurrió en el caso en cuestión”, detalló Sandoval.
También recordó que en la primera declaración como imputados, madre e hijo no solo fueron relevados de los juramentos prestados al momento de declarar en calidad de testigos; sino también fueron informados de todos los derechos que les asistían como imputados: principalmente el de abstenerse de declarar y sin que ello implicara una presunción de responsabilidad en su contra.
“Ambos fueron puestos en conocimiento de sus derechos, por lo que en este sentido la garantía de autoincriminación se encuentra absolutamente respetada y resguardada”, concluyó el juez.
Las circunstancias del siniestro se encuentran en investigación bajo la dirección de la Fiscalía Penal de Pichanal. Trabajaron recursos del Distrito de Prevención 2.
El procedimiento inició en un control vehicular en el acceso a Salta. Hay 7 detenidos. Intentaron evadir los controles policiales.
Más de 100 personas vinculadas a la venta de droga fueron detenidas en el primer trimestre de 2025. Se evitó la comercialización de más de 1.900.000 dosis de cocaína y de marihuana.
Los dueños deben pagar la multa más el pastaje para recuperar los ejemplares. Este jueves se incautaron 16 animales, 15 caballos y un vacuno.
La investigación está a cargo de la Fiscalía Federal de Tartagal. Secuestraron más de 300 kilos de hojas de coca y 300 paquetes de cigarrillos.
El procedimiento de la Policía Vial fue esta madrugada en ruta nacional 51 y avenida Mariano Moreno. Los conductores fueron infraccionados.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.