
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Se realizan trabajos de readecuación integral eléctrica y edilicia en el nosocomio los cuales presentan un avance del 60% y en donde se invierten casi $110 millones.
Salud07/08/2023El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras del pabellón de varones que se realizan en el hospital Miguel Ragone.
Las tareas que se llevan adelante en el hospital abarcan una superficie aproximada de 1.525 metros cuadrados. Incluyen los sectores de cocina, lavadero, nutrición y depósito, galerías del hospital y pabellón de varones, donde actualmente se encuentran internados 50 pacientes.
También se realizan labores de cambio de cubierta, pisos, cielorrasos y reacondicionamiento de toda la instalación sanitaria y la impermeabilización de todas las losas planas de los sectores intervenidos y tareas de pintura general.
Durante la recorrida, Mangione destacó que se trata de una obra histórica para el hospital, “se están ultimado detalles para inaugurar próximamente esta primera parte que es el sector de varones donde se realizó una remodelación total”, informó el Ministro.
“Con esta obra buscamos que el paciente de salud mental pueda vivir de manera digna hasta que se logre su alta médica”, enfatizó Mangione.
El gerente del nosocomio, Fernando Acuña, explicó que este espacio brindará una mejor calidad de vida a los pacientes con tratamiento de larga estadía. “Buscamos que nuestros pacientes que obviamente en algún momento volverán a reinsertarse socialmente como pide la ley de Salud Mental, puedan vivir de la mejor manera, hasta lograr este objetivo”.
El hospital Miguel Ragone es una importante institución médica dedicada al cuidado de la salud mental en Salta y cuenta con un equipo de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de primer nivel.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.