
El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.
A pesar que la ciudad sigue sin tener su Laboratorio de Bromatología, Salta será sede del 1° Congreso para Bromatólogos de todo el NOA. Normativa alimentaria, y el rol del inspector bromatológico, son algunos de los ejes del Congreso.
Salud04/08/2023 Violeta GilEn diálogo con Aries, Ilvina Ramírez, Bromatóloga y profesora de la carrera Tecnicatura superior en Bromatología, explicó que el congreso se realizará en la ciudad de Salta el próximo 25 de agosto en una jornada intensa desde las 8 de la mañana hasta las 18hs. en la Fundación Salta, General Güemes 434.
Rodríguez explicó la importancia de un congreso de estas características como instancia de formación para los profesionales bromatólogos. “Además de una herramienta de capacitación este congreso ayuda a la prevención”. “Consideramos que Salta es un punto turístico muy importante y eso refuerza mucho más la necesidad de poder tener controles permanentes”, agregó.
En este sentido, Ilvina aclaró que la provincia de Salta cuenta con un laboratorio que depende del programa de Bromatología de la Provincia, dependiente del Ministerio de Salud, “pero la municipalidad no tiene laboratorio”. Esto no es nuevo, ya que, luego de una explosión del laboratorio hace cuatro años atrás, nunca se volvió a reconstituir el espacio para su funcionamiento.
“Cuando la municipalidad no cuenta con laboratorio las muestras son derivadas al programa de bromatología de provincia”, explicó Rodríguez. Si desde el programa provincial se considera necesario, la muestra es trasladada a algún laboratorio nacional, con el correspondiente costo que eso implica. “Tiene un costo, se necesitan reactivos, se necesitan equipamientos. En definitiva lo que se necesita es inversión”, aclaró la profesional.
El congreso contará con la participación de profesionales Bromatólogos de Salta, Jujuy y Catamarca, además de autoridades del ministerio de Salud de la Provincia de Salta.
El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.
Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.
Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.
El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.
Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.
El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró crítico con el reciente allanamiento de Gendarmería Nacional en la finca utilizada para el contrabando en Aguas Blancas.
A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad japonesa, lo que mató a unas 140.000 personas.