
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El precandidato al Parlasur por la Libertad Avanza habló de las propuestas del candidato a presidente por el espacio. Dolarizar la economía, reducción del gasto en la política, ocho Ministerios, la eliminación del INADI y el Ministerio de la Mujer, entre otros.
Política02/08/2023En su visita al programa “Agenda Abierta” el precandidato al Parlasur, Alfredo Olmedo, detalló las propuestas que la Libertad Avanza pondrá en acción si es gobierno luego de las PASO y las generales.
Olmedo estuvo reunido este martes en Chicoana con productores tabacaleros, de esa reunión subrayó la promesa de dolarizar la economía, puesto que considera que así como el productor exporta en dólares, debe cobrar en la divisa extranjera y no en pesos argentinos.
“La riqueza la produce Salta con la minería, el tabaco, la soja, el poroto y hay que darle la mitad a los porteños que están dando vueltas en el Obelisco”, se quejó.
En este sentido, manifestó que el Estado en lugar de ser socio del campo y su riqueza, se hace dueño de ellas.
Por otro lado, el precandidato refirió al proyecto de cerrar el Banco Central de la República Argentina, en este punto lamentó lo que hizo el Gobierno Nacional con el billete del General Martín Miguel de Güemes.
“Lo que hicieron con Güemes es una falta de respeto, le digo al Gobierno nacional que no nos desvaloricen al General Güemes”, esgrimió en referencia del billete de $200, agregando “que ni en los cajeros se conseguirá”.
En otro apartado, una de las propuestas que tal vez más cuestionamiento cosechó el libertario Javier Milei fue la de legalizar la compra y venta de órganos.
Al respecto, Olmedo coincidió en la necesidad de tomar cartas en el asunto, aunque dijo que no es una prioridad por el momento.
En su argumentación, cuestionó que si por ley se permite el aborto legal y gratuito a una adolescente de 13 años para que con dinero del Estado “mate” a su hijo, cómo no puede alguien con su dinero salvar una vida.
Olmedo sostuvo que en dos años como diputado nacional, Javier Milei puso en agenda temas que ni el Gobierno Nacional pudo hacer.
“Dolarizar la economía, bajar los costos de la política, tener solo ocho Ministerios, sacar el INADI y el Ministerio de la Mujer”, detalló.
Finalmente, el precandidato al Parlasur consultado sobre las mediciones de Milei, analizando los últimos resultados en las provincias que lo dejan muy por debajo de las expectativas, no tan solo negó que esté cayendo, sino que afirmó que para el periodismo “pago” se cayó, pero en la calle “está más fuerte que nunca”, concluyó.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.