
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Será este viernes 28 de julio. Del encuentro participaran la ministra de Salud de Nación Carla Vizzotti y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones. La reunión se llevará a cabo en el Centro Cívico Grand Bourg.
Salta27/07/2023El viernes 28, la ciudad de Salta será sede de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA), en la que se abordará una variada agenda de temas, que incluye prevención de la muerte súbita, enfermedades inmunoprevenibles, cannabis medicinal, diagnóstico y tratamiento de hepatitis virales, entre otros.
La sesión tendrá lugar en el centro de convenciones Gobernador Martín Miguel de Güemes, del Centro Cívico Grand Bourg desde las 9, con la participación de autoridades ministeriales de la Nación, de las 23 provincias y de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
En el acto de apertura hablarán el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
En este marco, se presentará la propuesta de implementación de la ley Nº 27.159, de prevención integral de la muerte súbita. También se analizará el proyecto de reglamentación de la ley Nº 27.491, de control de enfermedades prevenibles por vacunación.
Otro punto está relacionado con la implementación del Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos y la vinculación con el programa de Fortalecimiento de los Equipos de Salud en Calidad y Seguridad.
Se expondrán las experiencias en el uso de cannabis medicinal en las provincias de Chubut, Jujuy, La Rioja, Salta y San Juan. También se expondrá sobre el acceso al diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales.
Al promediar la jornada y previo al almuerzo, se entregarán sendos reconocimientos a los hospitales San Bernardo y Materno Infantil, por el compromiso a la calidad.
Luego de un espacio de preguntas e intercambio, aproximadamente a las 17 se hará la clausura de la reunión, con palabras del ministro Federico Mangione y de la ministra Carla Vizzotti.
Para este encuentro, arribarán a Salta, junto a la ministra Vizzotti, la subsecretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz; la directora nacional de Calidad y Regulación en Servicios Sanitarios, Teresita Ithurburu; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; el director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Pascual Fidelio.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.