
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El ministro de Economía y precandidato presidencial se refirió al acuerdo con el organismo. Además, habló de las medidas vinculadas al dólar y las importaciones.
Economía24/07/2023El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, habló este domingo del acuerdo con el FMI y adelantó que el organismo hará "fuertes desembolsos en agosto y en noviembre, que cubren largamente las obligaciones para este año". Además, habló de las medidas vinculadas al dólar y las importaciones que comenzarán a regir a partir de este lunes.
En una entrevista con Duro de Domar, en C5N, el ministro señaló que el acuerdo es "el documento base" para el Staff Level Agreement que, según adelantó, "va a estar esta semana" y manifestó se acordó para los "próximos cinco meses" por lo que "se saca de la campaña la discusión sobre el Fondo Monetario".
Al ser consultado sobre los desembolsos que el Fondo realizará al país luego del entendimiento técnico de este domingo dijo que "hay un paquete muy grande en agosto" y "un adicional en noviembre".
Massa puntualizó que el monto que girará el organismo "es un número que cubre largamente las expectativas y obligaciones que había para este año" y agregó: "Ya está establecido".
Respecto a la complejidad de la discusión con los funcionarios del Fondo, aseguró que "les costó mucho reconocer la sequía", algo que finalmente el organismo dejó explicitado en el comunicado de este domingo donde señala el impacto que tuvo en las exportaciones.
Por otro lado, afirmó que para la Argentina "es bueno tener un documento base con el FMI que busca mantener el sostenimiento fiscal y el tipo de cambio" pero no dudó en asegurar que "lo mejor que podemos hacer es tener nuestro propio programa y pagarle al FMI para sacarlo del escenario de la política económica argentina".
Para eso, dijo, es necesario acumular reservas que permitan afrontar los pagos. "Tenemos que construir un BCRA fuerte y un régimen de acumulación de reserva", afirmó y en cuanto al rol de la entidad monetaria adelantó que en el nuevo acuerdo con el FMI "recuperamos la facultad de intervención".
Además, habló sobre las medidas vinculadas a los dólares para economías regionales, sobre lo cual explicó que "se hace una actualización del precio para mejorar nuestros volúmenes" y adelantó que impactará "en 123 economías regionales".
"Muchos asocian el agro al complejo sojero, pero en este caso no esta incluido", dijo ante la consulta sobre un nuevo dólar soja, y agregó: "Estamos en un periodo en el que no hay fuerte acumulación de cosecha. Será un tema para discutir después de agosto".
En cuanto a las importaciones, dijo que "para el caso de los bienes de canasta básica, alimentos, productos de higiene, limpieza, seguirán excluidos" de la percepción del Impuesto PAIS.
A partir de las nuevas medidas se encarece el dólar ahorro que compraban mensualmente unas 900 mil personas. Lo hacían en un promedio de u$s150 cada una. Y lo compraban a $426,56. Ahora será igual al dólar tarjeta de $452,41. Sigue el dólar Qatar, de $560, para consumos superiores a u$s300 mensuales.
Además, se amplía el dólar agro, que llega a los $340 e implica una mejora del 26,2% respecto al dólar mayorista y una devaluación sectorial de 21% . Es para exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto. Esperan recolectar US$ 2.000 millones.
Asimismo, se generaliza el Impuesto PAIS al 25% para todos los servicios, excepto: fletes, que se le aplicara la alícuota del 7,5%; Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541; y Recitales, que ya paga el 30%.
También se generaliza el impuesto País al 7,5% para todos los bienes, excepto: Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541; Suntuarios, que ya pagan el 30%; Combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País.
Con información de Ámbito
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.