
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
Alberto Fernández defendió su gestión, habló sobre la postulación de Sergio Massa y apuntó a los candidatos de Juntos por el Cambio
Política22/07/2023El presidente Alberto Fernández defendió su gestión, afirmó que no siente que haya gobernado "bajo la sombra" de Cristina Kirchner e hizo referencia a la transparencia de su gestión: "He dejado todo y no me he llevado nada", afirmó.
El Presidente advirtió además sobre los precandidatos "de la derecha" que quieren "un país privatizado" de cara a las PASO que se realizarán el 13 de agosto y a las elecciones generales de octubre, y dijo que al electorado "hay que recordarle que no debemos retroceder".
"La derecha quiere quitarle derechos a los que trabajan, a los jubilados, quieren volver a pensar la Argentina en el sentido de un país privatizado y no con un estado presente, Hay que advertir sobre el riesgo que estamos corriendo. Los que quieren volver son los que nos dejaron 150.000 millones de dólares de deuda. A la gente hay que recordarle eso. Son los mismos que vuelven, los que dicen que el flagelo son los sindicatos", sostuvo el mandatario en una entrevista con Radio 10.
Asimismo, afirmó que "lo mejor" que puede hacer durante la campaña electoral de cara a las PASO del 13 de agosto próximo es concentrarse "en la gestión de Gobierno".
"Trato de concentrarme en el Gobierno, que es lo mejor que puedo hacer en la campaña en un contexto muy difícil. Estoy trabajando mucho con Sergio (Massa) y Agustín (Rossi) pero dedicado a gobernar. Sigo lo que pasa en la campaña porque los dos candidatos son ministros míos, pero estoy más dedicado al tema de terminar la gestión, con muchos temas por delante", dijo.
El Presidente se refirió a la convivencia política dentro de lo que fue el Frente de Todos, reivindicó su tarea para mantener la unidad del espacio que ahora se llama Unión por la Patria y destacó la "lealtad" de Sergio Massa y el carácter de figura política "insoslayable" que condensa Cristina Fernández de Kirchner.
"Cristina es una dirigente política importante con la que uno puede tener diferencias pero no puede soslayar su existencia. Dice cosas con las que uno a veces está de acuerdo y otras no, pero yo no sentí que goberné bajo su sombra", señaló.
El jefe de Estado también defendió su gestión al frente del Poder Ejecutivo y sostuvo que declinó la posibilidad de competir por la reelección porque prefirió, por sobre todas las cosas, la "unidad" del espacio oficialista.
Consultado por el proceso que decantó en la presentación del actual ministro de Economía, Sergio Massa, como postulante presidencial, dijo que siempre consideró que lo correcto era que las candidaturas las "resuelva la gente en una PASO", pero que muchos "compañeros" pensaban que era "incompatible" competir contra un presidente en ejercicio.
"En conclusión, a mí me parecía que lo importante no era que Alberto fuera reelecto sino que un proceso político que había demandado muchos años de desencuentro hasta encontrar la unidad, que había sufrido momentos tan traumáticos como el atentado a Cristina, que tuvo muchos puntos de diferencias que existieron, que esa unidad se preserve, yo solo soy prenda de unidad. Ya vivimos lo que nos pasa cuando nos dividimos. Y no quiero que eso pase", advirtió.
En ese sentido, y respecto de las críticas que recibió desde distintos sectores de la coalición durante sus años de Gobierno, afirmó que "aguantaría más" con sólo asegurar la unidad del espacio y reivindicó no haberse esforzado por construir el "albertismo" que algunos actores quisieron impulsar ya que él no cree en los "personalismos".
"Yo no quiero ser un obstáculo", dijo Fernández y recordó que los candidatos de "la derecha" no son "gente que piensa distinto en términos políticos", sino que son quienes quieren "quitarles derechos a los que estudian, a los que trabajan, a los jubilados, que quieren poner a Argentina en una parcela al servicio de una potencia y perder autonomía".
Fuente: BAE Negocios
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.