
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
La precandidata apuntó a los medios de comunicación como los instigadores de una campaña de difamación contra el espacio político de La Libertad Avanza, vinculada al cobro por lugares en las listas.
Política21/07/2023Luego de haber recorrido una experiencia de frentismo con el camporista Emiliano Estrada y el Partido de los Biella en las elecciones provinciales, Ahora Patria se alineó detrás de la figura de Javier Milei de cara a las elecciones PASO del próximo 13 de agosto.
Su precandidata a Diputada Nacional, Emilia Orozco, actual Concejal por la Capital, visitó Cara a Cara y cuestionó duramente a un sector de la prensa que, según dijo, diseñó una campaña contra el referente libertario, con denuncias falsas de cobro de candidaturas.
“Los medios dedicaron mucho tiempo hablando de eso, en Salta durante toda una semana me preguntaron si yo había pagad por la candidatura”, explicó Orozco. “Sin embargo cuando la Justicia llamó a los denunciantes no se presentaron, no había pruebas, pero eso no lo dijeron”, continuó.
La edil cuestionó que no se respeta la libertad de prensa y muchos medios omiten una parte de la verdad que finalmente resultó un daño para su espacio político.
“Yo no pagué por la candidatura. La candidatura sale del dinero de Alfredo Olmedo de los fondos toralmente privados, no usamos fondos públicos”, manifestó.
Al ser consultada por su decisión de vincularse con el precandidato a presidente Javier Milei, Orozco reconoció que le encanta “la templanza, sus seguridad y la forma en la que dice las cosas”. Lo reivindicó como un candidato disruptivo que dice las cosas tal cual son y no “como la gente quiere que se las digan”.
Por último, la precandidata aseguró que ella se “ganó”, por su esfuerzo, su militancia, sus tres años de gestión en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, el lugar que ocupa en la cabeza de lista como precandidata al Congreso Nacional.
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.