
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
La precandidata apuntó a los medios de comunicación como los instigadores de una campaña de difamación contra el espacio político de La Libertad Avanza, vinculada al cobro por lugares en las listas.
Política21/07/2023Luego de haber recorrido una experiencia de frentismo con el camporista Emiliano Estrada y el Partido de los Biella en las elecciones provinciales, Ahora Patria se alineó detrás de la figura de Javier Milei de cara a las elecciones PASO del próximo 13 de agosto.
Su precandidata a Diputada Nacional, Emilia Orozco, actual Concejal por la Capital, visitó Cara a Cara y cuestionó duramente a un sector de la prensa que, según dijo, diseñó una campaña contra el referente libertario, con denuncias falsas de cobro de candidaturas.
“Los medios dedicaron mucho tiempo hablando de eso, en Salta durante toda una semana me preguntaron si yo había pagad por la candidatura”, explicó Orozco. “Sin embargo cuando la Justicia llamó a los denunciantes no se presentaron, no había pruebas, pero eso no lo dijeron”, continuó.
La edil cuestionó que no se respeta la libertad de prensa y muchos medios omiten una parte de la verdad que finalmente resultó un daño para su espacio político.
“Yo no pagué por la candidatura. La candidatura sale del dinero de Alfredo Olmedo de los fondos toralmente privados, no usamos fondos públicos”, manifestó.
Al ser consultada por su decisión de vincularse con el precandidato a presidente Javier Milei, Orozco reconoció que le encanta “la templanza, sus seguridad y la forma en la que dice las cosas”. Lo reivindicó como un candidato disruptivo que dice las cosas tal cual son y no “como la gente quiere que se las digan”.
Por último, la precandidata aseguró que ella se “ganó”, por su esfuerzo, su militancia, sus tres años de gestión en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, el lugar que ocupa en la cabeza de lista como precandidata al Congreso Nacional.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.