El juicio contra “la banda de los copitos” continúa con los alegatos de la fiscalía
Judiciales20/08/2025Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Conocido el pedido de elevación a juicio, el abogado Pedro Arancibia dijo que “como querellantes nos tenemos que mover sobre lo que sí hay, que es una evidencia suficiente de convicción”.
Judiciales17/07/2023Este fin de semana se conoció el requerimiento a juicio de la Unidad Fiscal integrada por la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, el fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores y el fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel González al Juzgado de Garantías 3 en feria del distrito judicial Centro, para Javier Nicolás Saavedra, Carlos Damián Saavedra y Adrián Guillermo Saavedra como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.
Al respecto, en diálogo con Aries el abogado querellante de la Familia de Salas, Pedro Arancibia, no mostró sorpresa sino todo lo contrario ya que consideró que “era una cuestión esperable", porque “desde hace un tiempo se viene recolectando la evidencia con bastante convicción de que se está en la línea correcta respecto de los ahora acusados para elevar a julio, sumado a los plazos procesales”.
En este sentido, el letrado indicó que desde el día uno que surgió la nueva línea de investigación, luego de un juicio que absolviera al esposo de la víctima y a un changarín por el beneficio de la duda, “comenzaron a coincidir muchos elementos que por muchos años estuvieron sin conexión con una persona determinada”.
En este punto, remarcó que uno de los ADN coinciden que Javier Saavedra, el más comprometido de los tres hermanos.
“De la evidencia levantada en la escena del crimen hay unos rastros genéticos que coinciden con uno de los detenidos y esto está en distintos elementos como en la ropa, en el dormitorio y en el goteo en el pasillo y coincide con Javier”, agregó.
Del otro patrón genético aún sin determinar, Arancibia señaló que ello no obsta a avanzar con el juicio ya que se seguirá investigando.
“Como querellantes nos tenemos que mover sobre lo que sí hay que es una evidencia suficiente de convicción como para poder llevar a julio y quizás a una condena”, concluyó el abogado Pedro Arancibia.
Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Se encontraba cumpliendo una condena por la comisión del mismo delito y en un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestró sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés.
De la audiencia de debate, donde se juzgó a nueve operadoras del hogar, entre los meses de marzo y abril pasados, surgieron numerosos elementos probatorios que permitieron continuar la investigación.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.