
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
El juez federal Alejo Ramos Padilla confirmó la inexistencia de delito. Por su cargo y función, la vicepresidenta estaba entre los grupos que tenían prioridad para la inoculación.
Judiciales12/07/2023La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, fue sobreseída por “inexistencia de delito” en una causa en la que había sido denunciada por supuestas irregularidades en su vacunación contra el Covid-19.
La denuncia había sido formulada por el dirigente de Juntos por el Cambio Yamil Santoro, quien manifestó “sospechas, a partir de información periodística” sobre la forma en que se vacunó Cristina Kirchner en la primera etapa del Plan Estratégico de Vacunación en Hospital Juan Domingo Perón, en la ciudad de Avellaneda.
Según la denuncia, Cristina Fernández de Kirchner “podría haber formado parte de un ardid en perjuicio de la Administración y del patrimonio del Estado Nacional, en complicidad con funcionarios nacionales, provinciales y municipales, tendiente a obtener un beneficio sanitario (la vacuna) que no le correspondía”.
“Dicho ardid podría haber consistido en simular la calidad de legítima destinataria de la vacuna de acuerdo con la política sanitaria y los criterios sanitarios vigentes”, añadía la denuncia.
Pero el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla sostuvo que la vicepresidenta era considerada parte del “Personal estratégico” en el marco de la pandemia e integraba los grupos poblacionales que tenían prioridad en el esquema vacunatorio.
“Resulta evidente que la vacunación de la vicepresidenta de la Nación no podría ser considerada una violación a la norma regulatoria”, contrapuso el juez en su resolución.
Además, también descartó la hipótesis del “ardid” sostenida en la denuncia.
“Fue la propia Vicepresidenta y el entonces viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quienes publicaron en sus respectivas cuentas de Twitter imágenes y videos de la vacunación”, recordó Ramos Padilla.
“Por lo tanto, resultaría absurdo sostener que una persona que es públicamente conocida y que además exhibe en sus redes sociales el momento de su vacunación llevó a cabo un ardid o engaño o simuló una calidad o categoría particular para obtener acceso a dicha vacuna”, completó.
La causa se inició como una derivación del expediente conocido como “Vacunatorio VIP” y llegó hasta la Justicia federal de La Plata después de que la jueza María Eugenia Capuchetti resolviera “extraer testimonios” (iniciar una investigación ante otro tribunal) en el expediente que tramita en su juzgado.
Con información de Noticias Argentinas
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.