Castillo: “Los fondos de servicio de licitación se vuelcan 100% a construir rutas, gasoductos y líneas eléctricas”

Además de las regalías del 3% que por Ley Nacional las empresas mineras deberán tributar en la provincia cuando inicie la explotación de litio, la provincia recauda en conceptos de servicio de licitación y convenios por venta.

Política12/07/2023

El presidente de REMSA y precandidato a Diputado Nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Castillo explicó que existen diferencias entre las regalías y el canon en al exploración y explotación de recursos mineros.

“El canon es lo que paga una empresa o una sociedad o una persona física por tener un área minera que no está en explotación, Cuando comienza a explotar ese proyecto minero, se empieza a pagar lo que se llama regalía”, explicó Castillo, “en ambos casos el porcentaje está fijado por ley nacional”, agregó.

Morales My denunció que el Partido de la Victoria Salta los quiere “aleccionar”

“Por decisión del gobernador, los fondos de servicio de licitación se vuelcan 100% a construir rutas, gasoductos y líneas eléctricas”, dijo el funcionario. REMSA cobra honorarios por el servicio de licitación que pagan cada una de las empresas o grupos, que desee explorar o invertir en la provincia.

Además, Castillo aseguró que desde el año 2003 la provincia de Salta establece convenios con las empresas mineras denominados “NSR que es una regalía adicional que va del 2 al 10% del proyecto y que significa que cuando esos proyectos vendan litio, oro, o lo que sea, la provincia barra REMSA va a tener un porcentaje de esa venta”.

745948-21a-guadalupe-20-20lombardoA 100 años del nacimiento de René Favaloro

En este sentido, Castillo puso como ejemplo el caso de la empresa francesa Eramine, “cuando salga el primer kilo el año que viene, ya tenemos el 5% ya que REMSA está asociada en el 5% de ese proyecto”, explicó el precandidato.

Te puede interesar
Lo más visto
diputados-2

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Política18/11/2025

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

Recibí información en tu mail