
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
“Unión por la Felicidad en Salta” una de las listas dentro de la interna de Unión por la Patria Salta, deberá llevar “lista corta” ya que, los apoderados nacionales rechazaron sus pedidos de adhesión.
Política12/07/2023La precandidata a Diputada Nacional, Maria Morales My, dio detalles sobre las pujas que existen al interior del frente del oficialismo nacional y provincial. “Fuimos muy críticos con la alianza que integró el PV en Salta con Avancemos”, “esto es un aleccionamiento”, dijo la precandidata.
Morales My es referente en Salta del partido Felicidad, de cara a las elecciones PASO de agosto decidieron presentar una lista propia en la interna de Unión por la Patria. Deberá competir con Pablo Outes y Ramón “Rana” Villa.
Sin embargo Morales cuestionó que la competencia no se da en términos iguales ya que, desde su espacio solicitaron formalmente la adhesión a la precandidatura nacional de Sergio Massa, pero obtuvieron una respuesta negativa. Fue cuando resolvieron solicitar la adhesión a la lista de Juan Grabois. “Tampoco nos respondieron cuando solicitamos adherir a la fórmula de Grabois”, explicó Morales My.
Dijo que mantuvieron reuniones con los apoderados de la alianza a nivel provincial y nacional, que se reunieron con apoderados de Grabois y Massa, todos aceptaban la adhesión. “Finalmente una de nuestras fuentes no dice que serían los senadores nacionales de nuestro espacio los que estarían impidiendo la adhesión”, explicó Morales My, “que no nos van a dar la adhesión a Sergio Massa y que tampoco nos van a dejar adherir a Grabois”, agregó.
A continuación la precandidata dio su parecer al respeto, “No puedo decirles con ciencia cierta cuál es el motivo, puedo decir cuáles son mis percepciones. Fuimos muy críticos de la alianza que hizo Avancemos. Que el Partido de la Victoria armara una alianza con Alfredo Olmedo y Ahora Patria generó una enorme confusión en el electorado, además consideramos que está en las antípodas del pensamiento nacional y popular por el que militamos”, explicó Morales My.
En este sentido consideró que, podría haber un intento de “aleccionamiento” por parte de los referentes del PV. “Lo que se castiga es la insumisión, el no acompañar”, finalizó.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.