
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Ubicados en el Área Metropolitana, en el norte y sur provincial. Advierten que en la ciudad de Salta hay pocas tierras para urbanizar. Por otro lado, se resaltó la gestión del Gobernador de evitar expropiaciones y actuar sobre hechos concretos.
Salta11/07/2023El sueño de la casa propia cada vez se aleja más de los salteños por diversos motivos, pero en particular por los costos y la escasez en la oferta de terrenos.
Una realidad que no es ajena al Gobierno de la Provincia de Salta y así lo reconoció en “El Acople” el secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral Cook, al afirmar que “hay una necesidad y eso no se puede negar”.
No obstante a ello, el funcionario provincial informó que el Gobierno está trabajando en pro de brindar soluciones a la población. En este sentido, contó que hace no más de dos meses se hizo la licitación de la compra de tierras con servicios a través del Plan Mi Lote.
Ampliando que se presentaron cuatro oferentes en el Valle de Lerma, Cerrillos y Campo Quijano que hacen al Área Metropolitana; en el norte provincial; y en Metán, sur de la provincia. En quince días se tienen que dar por aprobadas o rechazadas las ofertas y a partir de ahí empezarán a correr los plazos para los oferentes que hayan ganado, precisó.
“Estamos hablando de alrededor de más de 1000 lotes”, subrayó.
Consultado por proyectos urbanísticos en Capital, Carral Cook explicó que “son muy pocas las tierras que tenemos para urbanizar” en un valle angosto en donde en las puntas está el barrio El Huaico en el norte y la zona sudeste, pero en el medio quedan muy pocas tierras urbanizables, agregó.
El funcionario destacó la visión en la materia y las instrucciones del gobernador, Gustavo Sáenz, en comparación de sus predecesores.
“Tenemos instrucciones precisas de haber evitado la mayor posibilidad de expropiaciones atento a la cantidad de expropiaciones que el Estado Provincial tiene para pagar”, indicó, añadiendo que eso significaría “seguir acumulando deudas y seguir trabajando, no en la solución sino en trasladar o diferir la solución a otros gobiernos”.
En armonía con esta declaración, el Secretario de Tierras y Bienes del Estado remarcó que el mandatario prefirió trabajar sobre “hechos concretos” llamando a la colaboración de los desarrolladores urbanísticos que acompañaron la licitación.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.