
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
En lo que va del 2023, hubo 13 muertes. Desde el Ministerio de Salud recomendaron prestar atención a los síntomas y cómo tratarlos.
Argentina10/07/2023El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta por la circulación de una bacteria denominada Sreptococcus pyogenes, que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas, y que fue fatal en 16 casos en lo que va del 2023. En un contexto de aumento mundial de la enfermedad, las autoridades recomendaron tener al día la vacunación contra la gripe y el coronavirus.
Según los reportes que circularon hasta el momento, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 118 casos confirmados de la infección, con un aumento del 281% respecto al mismo periodo pero de 2019. Así las cosas, en lo que va del año desgraciadamente hubo 16 personas muertas a causa de la infección que también avanza fuertemente en países de Europa. El año pasado habían registrado ocho muertes.
Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).
La bacteria Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A, causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. "Sin embargo, en raras ocasiones, la infección puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo", indicaron desde Salud.
Las autoridades indicaron que por contacto cercano con una persona infectada, a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.
El período de incubación va de 1 a 3 días, pero la capacidad de propagación es evitable si se aplica un tratamiento con antibióticos al menos durante 24 horas. La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.
De acuerdo a la información oficial, los síntomas de la faringitis varían del dolor de garganta, fiebre y cefaleas, al dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello. La primera recomendación oficial apunta a evitar la automedicación y realizar una consulta al médico lo antes posible para su diagnóstico.
Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos y restringir los contactos hogareños, algo similar a lo que se recomendaba con el coronavirus. Además, es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.
Es fundamental que todas las personas tengan al día la vacunación antigripal y contra coronavirus, muy especialmente aquellas que presentan factores de riesgo. En ese último caso, desde el Ministerio enfatizaron respecto de las personas gestantes, que deben aplicarse la vacuna en cualquier trimestre de la gestación (en caso de no haberse vacunado durante el embarazo, la madre debe hacerlo dentro de los 10 días posteriores al parto).
Pero también deben vacunarse "niños y niñas de 6 a 24 meses, a quienes hay que brindarles 2 dosis separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal (aquellos que sí cuentan con al menos dos dosis de vacuna antigripal, deberán recibir solo una dosis)".
De acuerdo al comunicado de prensa del Ministerio de Salud, también tienen prescripción de vacunación los grupos de riesgo.
Se trata de aquellas personas de 2 a 64 años que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias y cardíacas; diabéticos; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica); personas con obesidad, pacientes oncohematológicos y trasplantados; convivientes de enfermos oncohematológicos; personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Además, la recomendación abarca a personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad; quienes mantienen tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico siendo menores de 18 años; personas con síndromes genéticos; con enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves y convivientes de prematuros menores de 1.500 g, entre otros.
"Todos los antedichos, para recibir la vacuna de manera gratuita sólo deben presentar orden médica (excepto las personas con obesidad, a quienes no se les requiere)", indicaron.
Fuente: Perfil
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
El Gobierno busca moderar los incrementos en año electoral: los hogares del AMBA pagan hoy solo la mitad del costo real de los servicios mientras los subsidios se reducen.
Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.
Analista de la consultora Ciudadana Comunicación aseguró que las políticas económicas afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, en particular de aquellos que trabajan en casas particulares.
El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.
El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.