
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
En lo que va del 2023, hubo 13 muertes. Desde el Ministerio de Salud recomendaron prestar atención a los síntomas y cómo tratarlos.
Argentina10/07/2023El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta por la circulación de una bacteria denominada Sreptococcus pyogenes, que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas, y que fue fatal en 16 casos en lo que va del 2023. En un contexto de aumento mundial de la enfermedad, las autoridades recomendaron tener al día la vacunación contra la gripe y el coronavirus.
Según los reportes que circularon hasta el momento, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 118 casos confirmados de la infección, con un aumento del 281% respecto al mismo periodo pero de 2019. Así las cosas, en lo que va del año desgraciadamente hubo 16 personas muertas a causa de la infección que también avanza fuertemente en países de Europa. El año pasado habían registrado ocho muertes.
Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).
La bacteria Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A, causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. "Sin embargo, en raras ocasiones, la infección puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo", indicaron desde Salud.
Las autoridades indicaron que por contacto cercano con una persona infectada, a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.
El período de incubación va de 1 a 3 días, pero la capacidad de propagación es evitable si se aplica un tratamiento con antibióticos al menos durante 24 horas. La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.
De acuerdo a la información oficial, los síntomas de la faringitis varían del dolor de garganta, fiebre y cefaleas, al dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello. La primera recomendación oficial apunta a evitar la automedicación y realizar una consulta al médico lo antes posible para su diagnóstico.
Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos y restringir los contactos hogareños, algo similar a lo que se recomendaba con el coronavirus. Además, es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.
Es fundamental que todas las personas tengan al día la vacunación antigripal y contra coronavirus, muy especialmente aquellas que presentan factores de riesgo. En ese último caso, desde el Ministerio enfatizaron respecto de las personas gestantes, que deben aplicarse la vacuna en cualquier trimestre de la gestación (en caso de no haberse vacunado durante el embarazo, la madre debe hacerlo dentro de los 10 días posteriores al parto).
Pero también deben vacunarse "niños y niñas de 6 a 24 meses, a quienes hay que brindarles 2 dosis separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal (aquellos que sí cuentan con al menos dos dosis de vacuna antigripal, deberán recibir solo una dosis)".
De acuerdo al comunicado de prensa del Ministerio de Salud, también tienen prescripción de vacunación los grupos de riesgo.
Se trata de aquellas personas de 2 a 64 años que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias y cardíacas; diabéticos; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica); personas con obesidad, pacientes oncohematológicos y trasplantados; convivientes de enfermos oncohematológicos; personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Además, la recomendación abarca a personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad; quienes mantienen tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico siendo menores de 18 años; personas con síndromes genéticos; con enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves y convivientes de prematuros menores de 1.500 g, entre otros.
"Todos los antedichos, para recibir la vacuna de manera gratuita sólo deben presentar orden médica (excepto las personas con obesidad, a quienes no se les requiere)", indicaron.
Fuente: Perfil
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.