
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
La precandidata a Diputada Nacional dentro de la interna de “Unión por la Patria”, si bien lamentó que no hubo lista única en la provincia, afirmó que son “listas de unidad”. Asimismo, remarcó que están en juego dos modelos de país, señalando que el Peronismo es la solución.
Política07/07/2023En su visita en “El Acople” la delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y precandidata en primer término a diputada nacional por Salta de la lista “Unión por la Felicidad de Salta” dentro de la interna de “Unión por la Patria”, María Morales My, destacó la unidad en el frente. Además, señaló que en las próximas elecciones está en juego el modelo de país que se quiere para el futuro, ponderando al Peronismo. Sus propuestas y la visión de llegar al Congreso de la Nación.
En primer lugar, la precandidata reconoció que entre las tres listas que integran “Unión por la Patria” no hay igualdad en cuanto a competencia, pero sí “se logró una síntesis de la diversidad y los matices dentro del frente que lo conforman 17 partidos y agrupaciones políticas”, remarcó.
“Haber logrado sintetizar la variedad en tres listas es para festejar, a pesar de que no salimos con lista única "son listas de unidad" porque son distintos partidos y agrupaciones que han logrado encontrarse en tres expresiones”, manifestó.
Sobre sus propuestas dijo que entiende que en el Congreso de la Nación son 257 por lo que habrá que hacer un trabajo consensuado viendo los proyectos que se plantean o que se apoyan en ese sentido, pero “creo que en definitiva son proyectos que tengan en primer lugar como centro el ser humano pensando en fortalecer la educación, la salud y el trabajo”.
Asimismo, indicó que las premisas siguen siendo las mismas: "Una mirada profundamente federal" que a su entender le falta a la provincia y al país, agregando que "esa es la mirada fuerte en la que tenemos que poner el foco", sumando con proyectos que beneficien a los salteños y salteñas, indicó.
En particular sobre el litio, Morales My señaló que "la industrialización y el valor agregado es fundamental" dado que es un tema elemental para las economías de la Nación y las Provincias
“Es una coyuntura actual que no sabemos cuánto va a durar, pero entendemos que ese proyecto, esas economías hay que tratarlas con mucha seriedad y después tienen que tener una respuesta favorable para la provincia de Salta", opinó.
En este sentido, sostuvo que las propuestas nacionales sobre el recurso, su extracción y comercialización tendrán que tener algún porcentaje que quede en la provincia para benéfico de los salteños
“Esa miradas con los distintos territorios son las que necesitamos desde el Congreso Nacional”, subrayó.
La precandidata a Diputada Nacional por Salta analizó la contienda “fuerte” de cara a las PASO de agosto entre “Unión por la Patria”, ex Frente de Todos, y “Juntos por el Cambio”, ambos espacios con internas.
"Estamos hablando de dos modelos de país, por eso hemos podido confluir 17 partidos en Unión por la Patria porque lo que ese está discutiendo a futuro es un modelo de país”.
“Me sorprende que el espacio que trajo el FMI a la Argentina que es uno de los problemas más fuertes que tiene la Argentina, la deuda, sean hoy los que se proponen para traer una solución”, apuntó.
Por último, Morales My consideró que “los pilares que fortalecen a la sociedad como el acceso a salud, a un trabajo, de tener un proyecto de vida y de pensarse como una persona feliz y en felicidad, esos principios siempre le pertenecieron al peronismo, siempre fue el peronismo el que pensó la solución para ese tipo de sociedades que pretende tener a todos sus habitantes adentro y no a muchos de ellos cayéndose del mapa como nos está pasando un poco ahora”, concluyó la precandidata.
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.