
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La central obrera presionó durante semanas para que el peronismo llegue a las PASO con candidato único. Al igual que los mandatarios provinciales y los intendentes saldrá a militar la fórmula encabezada por el ministro de Economía.
Política06/07/2023Primero fueron los gobernadores y ahora es la Confederación General del Trabajo (CGT) la que se prepara para tener acto propio de campaña junto al precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El tigrense fue desde el inicio el elegido de la central obrera, por su alianza con Cristina Kirchner y porque creen que es el más competitivo dentro del oficialismo, pero la falta de definiciones de la fórmula de Unió por la Patria (UxP) mantuvo durante semanas en alerta a los gremios, preocupados por el crecimiento en la intención de voto de fuerzas políticas que propician una reforma laboral.
Ya con la campaña en marcha, el objetivo del encuentro es ratificar el acompañamiento de la CGT a la fórmula presidencial que encabeza Massa y garantizar la foto de unidad que tanto esperan para hacer una demostración de fuerza. Será con un acto durante la segunda quincena de julio, según pudo confirmar TN.
Sergio Massa, el candidato de la CGT
Pese a la pérdida de poder adquisitivo del salario frente a una inflación que el titular del Palacio de Hacienda no pudo domar desde su llegada al cargo, la cúpula de la CGT se mantuvo al margen de las medidas de fuerza que vienen reclamando las organizaciones sociales de izquierda y los piqueteros. El objetivo es mantener la paz social, aún más en épocas electorales.
Pero cuando la definición de nombres se hizo esperar, empezó a salir del letargo y en dos cartas públicas reclamó al entonces Frente de Todos “unidad, responsabilidad y federalismo” y se alineó con la idea de Cristina Kirchner y Sergio Massa de encontrar un candidato único “de síntesis” que los represente en las PASO.
En la central obrera crece el temor de que un cambio de color político en el gobierno implique el avance de la reforma laboral que el sindicalismo resiste. “Cuando el peronismo fue unido ganó las elecciones”, advirtió. Al respecto se manifestaron Javier Milei, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
“No es lo mismo gobierne quien gobierne. Tenemos que militar al peronismo para que en las próximas elecciones no gane la derecha, que viene por nuestros derechos”, fue el mensaje de Héctor Daer en el acto por el Día del Trabajador.
En diálogo permanente con las tres patas de la coalición gobernante, en la CGT dicen que ahora llegó el momento de dar muestras de esa unidad y salir a bancar ante los gremios a Massa como precandidato. En la central obrera creen que el PJ aún está “a tiempo” de ser competitivo en las elecciones y el nombre del ministro es el que mantiene las expectativas en ese sentido.
TN
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.