
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Se firmó el convenio del Gasoducto de los Valles Calchaquíes en Casa de Gobierno. La obra interprovincial tendrá 197 kilómetros de extensión y beneficiará a más de 35 mil habitantes. Se licitó la primera etapa este lunes, y se trabaja en la segunda.
Salta03/07/2023Este lunes en Casa de Gobierno el gobernador, Gustavo Sáenz, encabezó la firma de convenio entre los Gobiernos de Salta y Tucumán para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes.
Al respecto, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó las gestiones del Gobernador y el apoyo de la secretaria de Energía de la Nación, la salteña Flavia Royón.
“Una decisión trascendental del Gobierno Nacional con gestión del Gobernador Sáenz”, manifestó, agregando que la obra tendrá un financiamiento total de Nación. Asimismo, dijo precisó “además de tener 197 kilómetros de extensión, beneficiará a más 35 mil habitantes”.
Sobre la obra, Camacho explicó que “el gasoducto previsto en una primera etapa, tendrá una segunda etapa que desde Tolombón, podrá desprenderse hacia el sur de la ruta 40 y llevarle gas a Catamarca”.
En este sentido, contó que la primera etapa arranca desde el gasoducto de TGN con ocho pulgadas llegando a El Tala, y de allí hasta San Pedro de Colalao, en Tucumán. Luego de Tolombón, retomando a ruta 40 y dimensión menor de seis pulgadas se llegará tanto a Cafayate como Animaná y San Carlos.
Camacho resaltó que en cada localidad - El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos) y una tucumana (San Pedro de Colalao- no solo pasará el gasoducto sino que también la estación transformadora que permitirá convertir el gas a alta presión a un gas de tipo domiciliario que permitirá el uso tanto de la industria como el consumo domiciliario de los habitantes.
La obra cuenta con una inversión de una inversión de $ 25.949.464.498,00 (pesos veinticinco mil novecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con 00/100)IVA incluido. En un plazo de ejecución de 24 meses.
“Permitirá desarrollar desde el punto industrial, comercial, turístico y esencialmente social tanto en el sur de Salta como en la zona de los Valles Calchaquíes”, ponderó.
“Todavía estaríamos soñando con esta obra que hace 20 años viene dando vuelta que se hace y hoy es la primera vez que podemos poner en marcha el proceso licitatorio y esperamos dentro de dos años esté concluido y ya trabajando paralelamente con la red de gas en cada una de estas 7 localidades que beneficia”, concluyó el ministro de Infraestructura.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.