
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Se firmó el convenio del Gasoducto de los Valles Calchaquíes en Casa de Gobierno. La obra interprovincial tendrá 197 kilómetros de extensión y beneficiará a más de 35 mil habitantes. Se licitó la primera etapa este lunes, y se trabaja en la segunda.
Salta03/07/2023Este lunes en Casa de Gobierno el gobernador, Gustavo Sáenz, encabezó la firma de convenio entre los Gobiernos de Salta y Tucumán para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes.
Al respecto, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó las gestiones del Gobernador y el apoyo de la secretaria de Energía de la Nación, la salteña Flavia Royón.
“Una decisión trascendental del Gobierno Nacional con gestión del Gobernador Sáenz”, manifestó, agregando que la obra tendrá un financiamiento total de Nación. Asimismo, dijo precisó “además de tener 197 kilómetros de extensión, beneficiará a más 35 mil habitantes”.
Sobre la obra, Camacho explicó que “el gasoducto previsto en una primera etapa, tendrá una segunda etapa que desde Tolombón, podrá desprenderse hacia el sur de la ruta 40 y llevarle gas a Catamarca”.
En este sentido, contó que la primera etapa arranca desde el gasoducto de TGN con ocho pulgadas llegando a El Tala, y de allí hasta San Pedro de Colalao, en Tucumán. Luego de Tolombón, retomando a ruta 40 y dimensión menor de seis pulgadas se llegará tanto a Cafayate como Animaná y San Carlos.
Camacho resaltó que en cada localidad - El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos) y una tucumana (San Pedro de Colalao- no solo pasará el gasoducto sino que también la estación transformadora que permitirá convertir el gas a alta presión a un gas de tipo domiciliario que permitirá el uso tanto de la industria como el consumo domiciliario de los habitantes.
La obra cuenta con una inversión de una inversión de $ 25.949.464.498,00 (pesos veinticinco mil novecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con 00/100)IVA incluido. En un plazo de ejecución de 24 meses.
“Permitirá desarrollar desde el punto industrial, comercial, turístico y esencialmente social tanto en el sur de Salta como en la zona de los Valles Calchaquíes”, ponderó.
“Todavía estaríamos soñando con esta obra que hace 20 años viene dando vuelta que se hace y hoy es la primera vez que podemos poner en marcha el proceso licitatorio y esperamos dentro de dos años esté concluido y ya trabajando paralelamente con la red de gas en cada una de estas 7 localidades que beneficia”, concluyó el ministro de Infraestructura.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.