
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El programa con el FMI apunta a mostrar continuidad, una de las apuestas del Gobierno para estabilizar expectativas. Gabriel Rubinstein, y el jefe del Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur, partirán hacia EE.UU.
Argentina03/07/2023Con el acuerdo ya casi cerrado, y el pago de vencimientos por USD2.700 millones realizado en derechos especiales de giro (DEG) y yuanes, el Gobierno viaja a Washington para ajustar los últimos detalles y celebra la reducción de la brecha cambiaria, ya consolidada por debajo del 90%. En ese marco, un equipo de funcionarios del Ministerio de Economía, encabezado por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el jefe del Gabinete de asesores, Leonardo Madcur, viajará hoy para reunirse con el staff del FMI.
El ministro de Economía, Sergio Massa, todavía no confirmó si tomará el avión en los próximos días. El acuerdo con el FMI es clave para estabilizar la situación tanto financiera como cambiaria, por la vía de influir positivamente en las expectativas del mercado. En ese sentido, los dólares paralelos tuvieron una semana de calma y la brecha se estacionó por debajo del 90%.
El orden de los factores se conocía desde hacía varias semanas: no iba a haber viaje del equipo económico hasta que no estuviese bien avanzada la letra del acuerdo del que se desprenderá el documento de la quinta revisión del organismo. El anuncio de la partida de, por ahora, Madcur y Rubinstein da cuenta de que las posiciones ya se encontraron en buena medida y que se activará en las próximas semanas el esperado adelanto de desembolsos.
Ya el pago de los USD2.700 millones en yuanes y DEG había generado buenos augurios.
También el comunicado elevado por FMI dando cuenta de la continuidad y los avances en la negociación jugó un papel en ese sentido. Desde el orgamismo, durante la tarde del viernes, después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina, señalaron: "El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando con su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el FMI".
Y agregaron: "Las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica. Las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables. Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con las obligaciones financieras contraídas con el FMI".
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.