
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
En Hablemos de Política, el Presidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados celebró la intervención de los legisladores en el conflicto y aseguró que los autoconvocados ven avances en sus peticiones, por lo seguirán trabajando mancomunadamente en mesas de acuerdo.
Política26/06/2023En la tarde de este lunes, el vicegobernador Marocco, legisladores provinciales y delegados de docentes autoconvocados se reunieron nuevamente en la Legislatura provincial para avanzar en el tratamiento de los puntos del pliego de reivindicaciones de los educadores.
“Para nosotros es importante honrar la palabra, como lo hicieron los autoconvocados levantando la medida de fuerza en un 97%; hay un 3% de docentes que no volvieron a las aulas y esto nos obliga a que sigamos trabajando en estas mesas de acuerdo”, aseguró Germán Rallé, diputado por Güemes y presidente del Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción.
Para el legislador, son notorias las asimetrías en el sistema educativo y ello puede notarse, por ejemplo, en la dispar liquidación de sueldos entre docentes de los distintos niveles.
“Eso genera diferencias que, después, se reflejan en el reclamo”, advirtió el diputado, y continuó: “Estas mesas son para subsanar eso y darle a la carrera docente la valoración que el sector reclama”.
En tanto, explicó que, al no tener los autoconvocados representación sindical, los autoconvocados no pueden participar de la mesa paritaria, sin embargo, señaló, el diálogo puede llevarse adelante desde la política, es decir, desde el área legislativa como uno de los Poderes del Estado.
“El avance está a las claras. El solo hecho de confiar en el acta firmada y en poder ver que resoluciones del Ministerio fueron cambiadas, dándole entidad a la reunión que tuvimos con ellos, habla de que somos los interlocutor validos en este proceso, el autoconvocado hoy lo sabe”, apuntó Rallé.
No obstante, un sector de la docencia no reconoce como legítimos a los delegados con los que se llevan adelante las mesas de acuerdo.
Consultado sobre el punto, el Diputado por Güemes señaló: “Vamos a conversar con los delegados de los 23 departamentos, que son los delegados que para nosotros están legitimados desde que se sentaron y firmaron el acta. Para nosotros, tener cambio de delegados cambia la regla del juego y seria poco serio”.
Insistió en que es fundamental mantener la seriedad a la hora de abordar la problemática y que los docentes no deben cambiar ni actores – en referencia a los delegados – ni exigencias.
“Sino, para nosotros también es difícil llevar un mensaje y ser serios en el planteo que nos hacen”, finalizó.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.