
Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones
Aguirre Astigueta en Aries alertó sobre el principio de gobernabilidad contemplado en el artículo 5 CN. “Va a traer problemas a nivel judicial”, opinó. Por otra parte, advirtió que “es un gran llamado de atención a las democracias del norte del país”.
Provincias21/06/2023En declaraciones con Aries el abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, se refirió a la reforma parcial de la constitución de la provincia de Jujuy y el rechazo que generó entre las comunidades originarias, en particular. Consideró necesario convocar a una nueva convención constituyente y alertó sobre la cláusula de gobernabilidad.
“La reforma jujeña es una demostración de todo aquello que quienes nos dedicamos al derecho constitucional recomendamos no hacer”, manifestó el letrado para luego subrayar que teniendo en cuenta “que se está tocando la norma que requiere mayor consenso político, social, económico” necesita “acuerdos previos, un gran debate y una gran legitimidad”.
Aguirre Astigueta señaló que advirtiendo la resistencia de las comunidades originarias, “es insólito en el mundo del derecho constitucional que un Gobernador el día antes de la jura de la constitución decida poner o sacar artículos como si se tratase del poder constituyente”, en referencia de la vuelta atrás en la redacción original, de 1986, de los artículos 36 y 50 sobre los pueblos originarios (Derecho a la propiedad privada y los Derechos y Garantías las comunidades de los pueblos indígenas, respectivamente).
“Me parece que es una prueba de todo lo que no hay que hacer”, subrayó.
El constitucionalista en un apartado de su alocución hizo mención de la aprobación de leyes en el norte provincial “de la noche a la mañana” en alusión a la sanción de la Ley de Convivencia Social aprobada por el parlamento salteño.
“Me parece que es un gran llamado de atención a las democracias del norte del país, que curiosamente sacan normas de la forma exprés y sin discusión ni legitimidad alguna”.
En otro orden, Aguirre Astigueta en referencia la reforma de carta magna de la vecina provincia, alertó sobre la cláusula de gobernabilidad contemplada en la Constitución Nacional y advirtió que puede “traer problemas a nivel judicial”.
El artículo mencionado: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su Administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno Federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”.
En este sentido, el constitucionalista evaluó que “el hecho de que se plantee una reforma total del poder legislativo cada cuatro años y no renovación parcial y que asegure una mayoría al grupo político que logre la gobernación, eventualmente puede lesionar el principio republicano del artículo 5 de la Constitución Nacional”.
Por último, consultado sobre el devenir de la reforma dado el clima de conflictividad, el letrado advirtió que ante la incertidumbre y la incógnita de cómo va a seguir Jujuy con el proceso constituyente, aconsejó convocar a una nueva convención para tratar la reforma -una vez que pase la crisis política y social- atento a la cláusula de gobernabilidad, que insistió que seguramente “puede traer problemas a nivel judicial”.
Es para el proyecto “Hombre Muerto Oeste” que prevé una inversión de US$ 380 millones
La policía halló marihuana, cocaína, armas de fuego y un auto robado en la casa de este padre de 44 años que filmó a su hijo e hizo circular el video entre sus allegados. Ocurrió en Parque Barón, Lomas de Zamora.
Tras análisis clínicos y de laboratorio, el Ministerio de Salud provincial confirmó que el paciente no estuvo expuesto a los lotes adulterados de HBL Pharma y Ramallo S.A., aunque mantiene la vigilancia sobre los medicamentos.
El pequeño salió por una puerta lateral de su domicilio y fue embestido por un camión cañero en la Ruta Nacional 38. “Fueron segundos de descuido”, aseguró la familia
Aeropuertos Argentina invierte USD 4,34 millones para reacondicionar arribos internacionales y ampliar el sistema “Migraciones Express”, optimizando la experiencia del pasajero.
"Tu recuerdo quedará presente en estas paredes y en nuestras memorias. Que encuentres ahora la paz que tanto merecés", señalaron los presos de una cárcel de La Pampa.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.