
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Política13/06/2023A 60 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el cronograma electoral tiene el próximo miércoles una fecha clave: la inscripción de alianzas, en momentos de plenas definiciones en las dos coaliciones políticas más importantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Pero lo que es un acto meramente administrativo ante las juntas partidarias se convirtió, tradicionalmente, en un punto para negociaciones febriles que se extienden hasta el último minuto.
Las dos principales coaliciones nacionales, el Frente de Todos (FDT) y Juntos por el Cambio (JXC), deberán determinar si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen nuevos o van en forma separada a los comicios.
La interna en Juntos por el Cambio
Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, atraviesa también una disyuntiva: la suma de nuevos aliados se puede traducir en una ampliación que termine fragmentando el espacio. La Unión Cívica Radical (UCR) realizó el lunes su histórica Convención Nacional en la que ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y dejó en claro su vocación de ampliar la coalición opositora, pero sin mencionar al peronista Juan Schiaretti.
Además, la declaración incluyó dardos para el precandidato presidencial libertario Javier Milei.
En cambio, el liberal que sí desembarcó en la alianza que tiene como principales socios al PRO, a la UCR y a la Coalición Cívica, es José Luis Espert, quien fue recibido esta semana en sociedad y dijo que el principal punto de acuerdo es el antikirchnerismo.
La llegada de Schiaretti podría significar la siguiente contradicción: que forme parte de una lista de precandidatos del larretismo el 24 de junio y que el 25 compita con su candidato contra Juntos por el Cambio en la elección de Córdoba.
La situación en el Frente de Todos
En tanto, en el Frente de Todos, aunque la definición formal de los candidatos será recién el 24 de junio, la inscripción de frentes diversos de lo que fue el FdT en la provincia podría significar una estrategia para evitar una primaria en ese distrito que comanda Axel Kicillof, quien buscará su reelección, contra la precandidata del 'sciolismo' Victoria Tolosa Paz.
Mientras a nivel nacional cuenta con al menos tres precandidatos a presidente (Daniel Scioli, Agustín Rossi y Juan Grabois), a Eduardo “Wado” de Pedro se lo menciona como posible postulante y se desconoce aún cuál será la definición del Frente Renovador de Sergio Massa; la presentación de una nueva alianza en la provincia podría derivar en que Kicillof vaya como candidato de alguno de los aspirantes a la Casa Rosada y no de todos.
El rechazo a definir el postulante a presidente en la PASO es sostenida, primordialmente, por los sectores más cercanos a Cristina Kirchner y al ministro de Economía, quienes propician un candidato de unidad.
Con información de Ámbito
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.