
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Política13/06/2023A 60 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, el cronograma electoral tiene el próximo miércoles una fecha clave: la inscripción de alianzas, en momentos de plenas definiciones en las dos coaliciones políticas más importantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar" en las PASO, según indica el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Pero lo que es un acto meramente administrativo ante las juntas partidarias se convirtió, tradicionalmente, en un punto para negociaciones febriles que se extienden hasta el último minuto.
Las dos principales coaliciones nacionales, el Frente de Todos (FDT) y Juntos por el Cambio (JXC), deberán determinar si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen nuevos o van en forma separada a los comicios.
La interna en Juntos por el Cambio
Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, atraviesa también una disyuntiva: la suma de nuevos aliados se puede traducir en una ampliación que termine fragmentando el espacio. La Unión Cívica Radical (UCR) realizó el lunes su histórica Convención Nacional en la que ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y dejó en claro su vocación de ampliar la coalición opositora, pero sin mencionar al peronista Juan Schiaretti.
Además, la declaración incluyó dardos para el precandidato presidencial libertario Javier Milei.
En cambio, el liberal que sí desembarcó en la alianza que tiene como principales socios al PRO, a la UCR y a la Coalición Cívica, es José Luis Espert, quien fue recibido esta semana en sociedad y dijo que el principal punto de acuerdo es el antikirchnerismo.
La llegada de Schiaretti podría significar la siguiente contradicción: que forme parte de una lista de precandidatos del larretismo el 24 de junio y que el 25 compita con su candidato contra Juntos por el Cambio en la elección de Córdoba.
La situación en el Frente de Todos
En tanto, en el Frente de Todos, aunque la definición formal de los candidatos será recién el 24 de junio, la inscripción de frentes diversos de lo que fue el FdT en la provincia podría significar una estrategia para evitar una primaria en ese distrito que comanda Axel Kicillof, quien buscará su reelección, contra la precandidata del 'sciolismo' Victoria Tolosa Paz.
Mientras a nivel nacional cuenta con al menos tres precandidatos a presidente (Daniel Scioli, Agustín Rossi y Juan Grabois), a Eduardo “Wado” de Pedro se lo menciona como posible postulante y se desconoce aún cuál será la definición del Frente Renovador de Sergio Massa; la presentación de una nueva alianza en la provincia podría derivar en que Kicillof vaya como candidato de alguno de los aspirantes a la Casa Rosada y no de todos.
El rechazo a definir el postulante a presidente en la PASO es sostenida, primordialmente, por los sectores más cercanos a Cristina Kirchner y al ministro de Economía, quienes propician un candidato de unidad.
Con información de Ámbito
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.