"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.
Argentina27/11/2025En la segunda audiencia de cesura en el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski, la Justicia rechazó la estrategia del clan Sena para conseguir sus respectivas prisiones domiciliarias y este viernes deberá definir las penas para los condenados.
La audiencia se realizó este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, en la que declararon varios testigos. Ahora, resta definir las penas que recibirán César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, condenados por el femicidio junto a sus colaboradores.
La jueza Dolly Fernández rechazó los pedidos de junta médica realizados el miércoles por las defensas del Clan Sena, quienes pretenden lograr una prisión domiciliaria luego de que reciban las penas.
Fernández explicó que muchos de los pedidos presentados por las defensas —vinculados a evaluar la salud física o psíquica de los imputados— no corresponden a la etapa de cesura.
“Las medidas informativas y periciales solicitadas para eventualmente pedir un cambio o morigeración en las condiciones de detención exceden el marco de esta etapa del proceso”, aclaró.
La magistrada comentó además que, si bien se pueden ordenar estudios médicos “a los fines del control y seguimiento de las personas detenidas” bajo su responsabilidad, estos no pueden ser usados con un fin distinto al que establece esta instancia, que es definir la pena a imponer.
Los abogados pidieron que se declarara la nulidad del veredicto del jurado popular que, dos semanas atrás, declaró culpable a César por homicidio doblemente agravado y señaló a Emerenciano y Acuña como partícipes necesarios.
Los abogados argumentaron supuestas presiones externas, “contaminación mediática” y falencias en la deliberación del jurado.
El fiscal Martín Bogado rechazó esos planteos y advirtió que algunas afirmaciones resultaban “sumamente graves” porque insinuaban conocer dónde habían estado alojados los jurados durante el juicio.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Crisis industrial: Whirlpool despide a 200 trabajadores y clausura su planta de Pilar
Argentina26/11/2025La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.



