
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Millones de vidas se salvan cada año en todo el mundo gracias a la transfusión de productos sanguíneos. El miércoles se recibirán donaciones en la plaza Belgrano.
Salud12/06/2023El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre. La celebración fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la donación voluntaria y, a la vez, reconocer y agradecer a quienes donan sangre, permitiendo con ese acto solidario salvar vidas.
El lema de la campaña de este año es “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”.
Afirma la OMS que “todas y cada una de las donaciones de sangre o plasma son obsequios valiosos y vitales, y la donación periódica, voluntaria y no remunerada es esencial para disponer de un suministro de sangre seguro y sostenible”.
Disponer de un suministro seguro de sangre, basado en donaciones voluntarias y no remuneradas, es vital para todos los pacientes, sobre todo para quienes necesitan recibir transfusiones de por vida, como los afectados por anemia falciforme o talasemia.
Las donaciones de plasma, voluntarias y no remuneradas, también desempeñan una parte importante del apoyo proporcionado a los pacientes de una amplia gama de afecciones crónicas, como la hemofilia o las inmunodeficiencias.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusión durante todo el año.
Asimismo, agradece la valiosa contribución de los donantes voluntarios a los sistemas de salud y la población destinataria.
Quien dona sangre posibilita, con su acción solidaria, la preservación de la salud y la vida de otras personas.
El Día Mundial del Donante de Sangre conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos del sistema ABO, por lo cual se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, en 1930. Landsteiner nació en Viena, el 14 de junio de 1868.
La tipificación de los grupos sanguíneos permitió realizar transfusiones de sangre entre personas compatibles, sin riesgo de rechazo.
Colecta de sangre
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor el miércoles 14 en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta.
El móvil para recibir las donaciones estará ubicado sobre la calle Balcarce, entre las 8.30 y las 13. Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
En Bolívar 687, la recepción de donaciones será en el horario habitual, de 7 a 17. Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años de edad.
Bien insustituible
La sangre es un elemento vital e insustituible, que no puede ser producido de manera artificial y sólo es posible obtenerlo de personas en condiciones de donar.
Millones de vidas se salvan cada año, en todo el mundo, gracias a las transfusiones de sangre y productos sanguíneos. Además, pacientes con enfermedades potencialmente mortales ven aumentada su esperanza y calidad de vida a partir de una transfusión.
La disponibilidad de sangre también permite llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos de alta complejidad.
Cuando ocurren desastres naturales o provocados por acción humana, las transfusiones de sangre permiten salvar muchas vidas. También la sangre donada desempeña un papel fundamental en la atención de la salud materno-infantil.
En Salta, se requiere un promedio de 150 donantes por día, a fin de cubrir los requerimientos de pacientes de todas las edades.
El Ministerio de Salud Pública renueva el llamamiento para que más personas, especialmente los jóvenes, donen sangre periódicamente, sin esperar a que un familiar o conocido necesite una transfusión.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.