
Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF
El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.
El conflicto con autoconvocados de Educación y Salud alarma al arco político, el diputado Rallé si bien no apuntó a los Ministros, sí dijo que a veces los mensajes llegan a destiempo.
Salta12/06/2023Consultado en Aries el diputado por el Departamento General Güemes, Germán Rallé, analizó la conflictividad social en la provincia en el contexto de inflación y políticas macroeconómicas. Respecto del reclamo de autoconvocados y el diálogo el Gobierno, si bien el legislador no apuntó a los Ministros, si opinó que los mensajes llegan con tiempo de atraso.
El viernes último los manifestantes fueron recibidos en la Legislatura por el vicegobernador, Antonio Marocco, representantes de la Comisión de Educación de ambas Cámaras y referentes del arco político oficialista dentro de las mismas.
“Creo que el Gobernador es el que arma su equipo y entenderá qué Ministros estuvieron a la altura de las circunstancias, no quiero influenciar en las decisiones que tome la máxima autoridad”, expresó al tiempo que señaló que “muchas veces uno quiere resolver situaciones, pero los mensajes llegan con atraso y no llegan a tiempo y con la letra en blanco”.
Asimismo, opinó que el “Gobernador no entiende los nudos de las cuestiones porque no lo está manejando él, le llegan mensajes técnicos y esto imposibilita buscar puntos medios y de encuentro”.
En este marco, Rallé aseguró que estando en un año electoral, con la inflación y la distancia alejada de la realidad de la mirada que tiene el Gobierno Nacional, “los números fríos no es lo que la gente vive”, cuestionó.
Siguiendo esta misma línea, el legislador advirtió que hay que estar atentos porque “vamos a tener reclamos y conflictos sociales y tenemos que buscar soluciones de fondo”, cerró.
El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.
La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.
Ambiente confirmó que Yacuiba y Pocitos vierten desechos cloacales en una quebrada de Salvador Mazza. La provincia reclama intervención de Cancillería para frenar la contaminación transfronteriza.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, adelantó que la reglamentación de la ley se producirá entre hoy y mañana.
Ricardo perdió todo durante el avance del fuego. Solicita materiales de construcción mientras recibe apoyo de vecinos y autoridades locales.
La acumulación de basura y maleza en terrenos baldíos se ha convertido en una problemática de salubridad y convivencia entre los vecinos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.