
Diputados inicia el debate del Presupuesto e interpelará al ministro Luis Caputo y a Karina Milei. La oposición busca retomar la agenda legislativa post-elecciones.
En "Cara a Cara" el exjuez federal, Miguel Antonio Medina, analizó la conflictividad social y la Ley Anti Protesta, consideró que es necesario mirar la génesis de los piquetes como un "método de protesta".
Política09/06/2023El magistrado expuso que para entender esta conflictividad social que atraviesa la provincia, es necesario hacer funcionar la memoria y recordar episodios que marcaron una época, en referencia a la génesis de los piquetes el primero en Cutral Co, Neuquén y otro en General Mosconi -Departamento San Martín, provincia de Salta- en respuesta de la privatización de YPF en la década del ´90.
“Se implementa el corte de ruta como método de protesta”, señaló para luego subrayar que “la lección fundamental es que no parece conveniente la reglamentación porque le cerrás espacio a la negociación”, en referencia de la Ley Anti Protesta.
“Hasta los propios jueces al final sabían que el diálogo era la mejor y única solución, para todos, para resolver pacíficamente el conflicto con el menor costo posible”, advirtió en referencia a la normativa aprobada recientemente.
“En ese contexto mandar una fuerza de seguridad era prácticamente un suicidio”, expuso.
Asimismo, recodó que los cortes de ruta en Mosconi se desarrollaron por varias semanas y no era un kilómetro de ruta sino varios sin posibilidad de que nadie pase por allí. Sin embargo, Medina remarcó que se priorizaba el diálogo y por consiguiente se obtenía una solución.
En otro orden, el exjuez federal, Miguel Antonio Medina, analizó al Gobierno y opinó que el problema es la transición y su duración.
“Se empieza a notar que es muy largo el proceso de transición en el Gobierno, es una transición larga y comienzan a aparecer problemas que ya estaban, porque esto de los docentes venía antes y explota ahora”, expresó.
“Estaba fuera de los cálculos en la vorágine de la campaña electoral en el éxtasis que probablemente provoque el triunfo y uno deja de ver cosas que son tan elementales”, concluyó Miguel Antonio Medina.
Diputados inicia el debate del Presupuesto e interpelará al ministro Luis Caputo y a Karina Milei. La oposición busca retomar la agenda legislativa post-elecciones.
El fiscal federal Ramiro González advirtió que hacerlo pondría en riesgo la realización misma de las elecciones del 26 de octubre.
Peter Lamelas ratificó que la relación Milei-Trump es "excelente". Se esperan nuevos acuerdos económicos y posibles reducciones arancelarias tras la reunión del martes 14.
A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".
La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Javier Milei compartió en sus redes sociales una tapa de diario que resultó ser burdamente adulterada. La foto no se corresponde con la edición original.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.