
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Recién egresada, una docente de Rosario de Lerma consiguió trabajo en Neuquén y destacó el sistema de ingreso al sistema educativo.
Educación09/06/2023En declaraciones con Aries, la docente rosarina, Ana Paz, contó su experiencia desde que se graduó hace tres años hasta que decidió viajar a la ciudad de Neuquén en el sur del país en busca de una oportunidad.
Ana Paz logró titularse como profesora de Biología hace tres años, durante pandemia, y ante la imposibilidad de ingresar al sistema educativo salteño, decidió buscar otro destino para ejercer su profesión.
“Es imposible ingresar en Salta para quien recién inicia”, lamentó la docente a la par que cuestionó que con el sistema de puntajes que está a cargo de la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Sobre ésta, cuestionó su función y la manera de designar los cargos.
En otro apartado de su alocución, Ana Paz se refirió al sistema de ingreso en Neuquén.
“El sistema es totalmente distinto, hay un portal de educación en donde vos te inscribís, hay llamados públicos y vas viendo en dónde te querés anotar; vas a la asamblea que es pública en la escuela y te consideran y te dan las horas”, detalló y, agregó que hay asambleas todos los días y las horas de clase se cumplen en una misma escuela, con el límite de 36.
Por último, Ana Paz habló sobre los sueldos citando que de bolsillo cobra 380.000 pesos, descuentos incluidos. Y sobre el costo de vida, opinó que tanto en Salta como en Neuquén por ejemplo en alquiler son similares, o hasta en algún punto es más conveniente en el sur del país.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.