
La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.


Así lo estimó este organismo multilateral, en una nueva actualización de sus previsiones económicas tanto para el presente año como para 2024. Cuáles son los factores que intervienen en el pronóstico.
Economía07/06/2023
El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá un 1,6% en el año 2023, convirtiéndose en el país con peor desempeño económico del conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Así lo estimó este organismo multilateral, en una nueva actualización de sus previsiones económicas tanto para el presente año como para 2024.
La OCDE comparte el diagnóstico de otras instituciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que tiene una visión todavía más pesimista y eleva la caída del PIB al 2%. Lo mismo contempla el Banco Mundial, que esta misma semana ha coincido en esta cifra del 2%. Por el momento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) salva a Argentina de una posible recesión, y calcula un crecimiento del 0,25.
En concreto, frente al crecimiento estimado del 0,1% en sus últimas proyecciones publicadas en el mes de marzo, la OCDE calcula ahora que Argentina sufrirá una recesión en el año 2023. La caída del PIB argentino será incluso superior a la que experimentará Rusia, que será menor a la esperada inicialmente (del 1,5%). Estas serían los dos únicas economías que se contraerán este año del grupo de países de la OCDE.
Para el año 2024, se espera que el PIB de Argentina vuelva a crecer, aunque todavía a un ritmo lento. La expansión prevista es del 1,1%, siete décimas menos de lo que se calculaba en marzo. Esta cifra es, de nuevo, inferior al incremento esperado para la media de los países de la OCDE, que repetirá en el 1,4%.
La incertidumbre política, uno de los factores que más afectan
Entre las causas de la contracción prevista en 2023, la OCDE apunta a la caída del consumo y las inversiones en medio de la incertidumbre política ante las elecciones presidenciales del próximo mes de octubre.
A su vez, la sequía provocará una caída a corto plazo de la producción agrícola y, en consecuencia, se dará un impacto negativo sobre el nivel de las exportaciones.
En lo que se refiere a la inflación, que en abril se ha elevado hasta el nivel más alto de los últimos 30 años (108,8% interanual), se prevé que cierre el año en el 106,9% interanual. Las incipientes presiones salariales y el aumento de los precios de los alimentos estarían detrás de esta persistencia de la inflación.
Con información de Ámbito

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

La reacción llega luego de que el Banco Central bajara las tasas de interés de referencia, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas.

El monto aceptado será convertido al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025. A partir de enero de 2027, los créditos convertidos podrán ser compensados o solicitados en devolución.

El equipo económico, liderado por Luis Caputo, realizará este miércoles una exigente licitación de deuda en pesos para renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones.

Las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para viajar al exterior permitiendo gestionar dólares de forma segura y eficiente.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El informe de actividad económica de septiembre confirmará si se cumplen dos trimestres consecutivos de caída del PIB.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.