
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Si bien el Jefe de Gabinete expuso que lo más probable es que haya PASO, aclaró que “no hay que ser dramático”.
Política07/06/2023El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato presidencial por el Frente Todos en Aries se refirió al calendario electoral del país, hablo de las coaliciones y de la oposición. Al igual que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, coincidió que la elección es de tercios y que se disputará entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los libertarios con Javier Milei a la cabeza.
Sobre las internas dentro del Frente de Todos, Rossi dijo que “las listas de consenso no se imponen, sino que se generan”, asimismo desdramatizó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias afirmando que “si hay PASO, no hay que ser dramático”.
En su carácter de presidenciable, manifestó que transitará un camino de diálogo en todas las provincias.
“Vengo sosteniendo que el escenario político de coalición suele tener tensiones e inestabilidad, me parece que la mirada está puesta en el oficialismo y en la oposición y en una tercera propuesta”, señaló al tiempo que aseveró que “estamos en un escenario inédito en la política argentina”.
Respecto a la elección de tercios, Rossi destacó que el escenario nuevo hay que pensarlo con Javier Milei en el medio, hecho que analizó pone de alguna manera en una situación incómoda a la oposición por su mirada de confrontación.
Rossi sostuvo que a las elecciones el FdT llegará con una “buena actitud electoral”, al contrario que los opositores.
“Creo que el futuro es más promisorio y no será necesario un ajuste el año que viene”, vaticinó el Jefe de Gabinete de la Nación.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.