
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


Si bien el Jefe de Gabinete expuso que lo más probable es que haya PASO, aclaró que “no hay que ser dramático”.
Política07/06/2023
Ivana Chañi
El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato presidencial por el Frente Todos en Aries se refirió al calendario electoral del país, hablo de las coaliciones y de la oposición. Al igual que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, coincidió que la elección es de tercios y que se disputará entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los libertarios con Javier Milei a la cabeza.
Sobre las internas dentro del Frente de Todos, Rossi dijo que “las listas de consenso no se imponen, sino que se generan”, asimismo desdramatizó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias afirmando que “si hay PASO, no hay que ser dramático”.
En su carácter de presidenciable, manifestó que transitará un camino de diálogo en todas las provincias.
“Vengo sosteniendo que el escenario político de coalición suele tener tensiones e inestabilidad, me parece que la mirada está puesta en el oficialismo y en la oposición y en una tercera propuesta”, señaló al tiempo que aseveró que “estamos en un escenario inédito en la política argentina”.
Respecto a la elección de tercios, Rossi destacó que el escenario nuevo hay que pensarlo con Javier Milei en el medio, hecho que analizó pone de alguna manera en una situación incómoda a la oposición por su mirada de confrontación.
Rossi sostuvo que a las elecciones el FdT llegará con una “buena actitud electoral”, al contrario que los opositores.
“Creo que el futuro es más promisorio y no será necesario un ajuste el año que viene”, vaticinó el Jefe de Gabinete de la Nación.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.