
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Se trató la situación de los proyectos, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo. En el encuentro se coincidió en que en Salta hay una auténtica política de Estado en minería que promueve la seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad.
Salta06/06/2023El gobernador Gustavo Sáenz recibió en Casa de Gobierno a los representantes de la Cámara de Minería de Salta ante la Mesa de Litio para analizar la situación de los proyectos en la provincia, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo.
La reunión contó con la participación del presidente de la Cámara de Minería de Salta, Carlos Ramos; Guillermo Caló del proyecto de Litio Rincón (Río Tinto) y Marie-Pierre Lucesoli, gerente de la Cámara.
También estuvo presente la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, quien al término del encuentro precisó que en la última reunión de la Mesa del Litio se convocó al sector privado a designar sus representantes, que en el caso de Salta correspondió a Guillermo Caló y Luis Sansot (Puna Mining).
Los presentes coincidieron en afirmar que en la provincia hay una auténtica política de Estado en minería que promueve la seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad.
Guillermo Caló, remarcó que la minería del litio actualmente genera una cadena de valor muy importante, generando empleo directo e indirecto, en compras de bienes y servicios y pago de impuestos.
Al respecto, Sassarini destacó que Salta registra un crecimiento ininterrumpido del empleo minero por más de 28 meses, que generó 4200 empleos directos y con más de 300 proveedores inscriptos en el registro.
Para acompañar las potencialidades y el crecimiento de la actividad, el sector privado apoyó el reclamo de la Provincia ante Nación de más y mejor infraestructura vial, energética, de comunicaciones.
Por último, la Secretaría de Minería añadió que desde el Gobierno de la Provincia se está trabajando en actas acuerdo específicas con empresas mineras tanto de litio como de otros sectores metalíferos, para incrementar las regalías de manera voluntaria. “La Provincia tiene un marco de seguridad jurídica que es una de sus activos más importantes para acompañar la dinámica de las inversiones, pero también quiere participar cuando estas ganancias superen los estadios normales y acompañar cuando éstas bajen”, precisó.
En Salta hay actualmente tres proyectos de litio en construcción, con inicio de producción estimado en abril de 2024 y otros cinco con plantas piloto.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.