
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque el intendente electo anunció que retirará las ciclovías mal hechas, la Municipalidad pagó $72.862.000 para obras relacionadas al mantenimiento.
Salta06/06/2023Durante la campaña y una vez electo por una diferencia de 17 puntos porcentuales, Emiliano Durand prometió retirar las bicisendas que estaban mal hechas y la Municipalidad decidió apurar el pago de obras de mantenimiento.
Las contrataciones establecen la realización de obras de “Provisión e instalación de cartelería y demarcadores viales para la red de ciclovías” y “Servicio de reparación de superficies y demarcación horizontal con pintura vial aplicada en caliente de ciclovías”.
Las empresas que resultaron adjudicadas de las obras fueron Metalcon S.A.S y DO IT S.A.S, cuyos titulares son el empresario Cristian Fernández y Eugenia López Cross – en el caso de Metalcon – y Joaquín Eduardo Dahl, por DO IT.
Una de las curiosidades que figura en el Boletín Oficial de la Provincia es que Fernández figura como administrador suplente de Dahl en la empresa DO IT, por lo que el empresario tendría participación en ambas firmas que resultaron adjudicadas.
Ambas empresas tienen posibilidad de realizar obras y ser adjudicados en licitaciones por distintos servicios que van desde rubros como la gastronomía, servicios mineros, construcción, educación, desarrollos inmobiliarios, comunicaciones, industria manufacturera, desarrollo de tecnologías, entretenimiento, importación, transporte, alquiler, limpieza, entre otros de los variados rubros que estas firmas están habilitadas a realizar.
Las obras están pensadas a desarrollarse hasta en 90 días y se reglamentaron pagos del 35% cada trimestre que pase hasta la culminación de la obra.
Una de las cuestiones a resaltar es que en las órdenes figura que los materiales con los que se realizará la obra deberán ser provistos por la Municipalidad, teniendo solo que prestar el servicio ambas empresas.
Por ejemplo, en el caso de la obra adjudicada a Metalcon, se prevé la colocación y compactación de mezcla asfáltica, y se aclara que está será provista por el municipio. Lo mismo pasa con la pintura termoplástica que se deberá colocar en la cinta asfáltica.
En el caso de DO IT, los $36 millones que recibirá serán por “recolocar, reparar, reemplazar e instalar delineadores y separadores de carril.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.