
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Representantes de asociaciones y cámaras manifestaron su apoyo a la ley para regular protestas, considerando que “no es una cuestión empresarial sino social” para asegurar la armonía, preservando los derechos de manifestación y expresión.
Salta06/06/2023En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los directivos de cámaras empresariales y asociaciones del sector de la producción agrícola ganadera, construcción, comercio, industria, transportistas, minería, turismo, proveedores, entre otras. Todos ellos ratificaron al mandatario su apoyo a la ley que regula las protestas sociales, remarcando la necesidad de preservar los derechos de todos los ciudadanos tanto en su libertad de circulación como de manifestación y expresión.
“Esta no es una cuestión empresarial sino social”, señalaron al remarcar la importancia de recuperar el orden y la paz social sin vulnerar ninguno de los derechos consagrados en la Constitución.
Al detallar los inconvenientes particulares generados en cada uno de sectores por los cortes en las vías de circulación, los empresarios analizaron también el difícil contexto económico del país que también repercute negativamente en las actividades privadas generadoras de empleos.
Además, tal como señaló la representante de la Cámara de Transportistas de Salta, Adriana Bravo, el clima social puede traer aparejados excesos al tener que esperar horas para avanzar con los vehículos y cumplir itinerarios y tiempos de entrega.
En el mismo sentido, Francisco José Vidal, presidente de la Asociación PROGRANO manifestó que como representante de este sector pero también como ciudadano “venimos a manifestar al Gobernador nuestro total apoyo con respecto a la ley recientemente sancionada que regula la protesta social. “Lo apoyamos con respecto a esta medida, a esta ley, que como ya dije alguna vez no debería ser necesaria ya que el derecho a la libre circulación está en la Constitución”.
“El gobernador tiene que ponerse firme y hacer respetar los derechos de todos los ciudadanos salteños en poder circular y trabajar. Nosotros, los del sector del campo, por una cuestión geográfica debemos estar mucho tiempo en la ruta y últimamente en vez de poder estar trabajando estamos varados entre 8, 9 horas demorados en algún piquete social”.
Por su parte Carlos Segura, presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, dijo que durante la reunión expresaron su total apoyo al Gobernador y a la mencionada ley porque "consideramos que socialmente es muy importante que se cumplan con todas las garantías constitucionales".
El presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, explicó que “cámaras empresariales, de turismo y de la producción venimos unidos con la misma idea de expresarle al gobernador nuestro apoyo con respecto a esta ley. Respetemos el derecho a protesta, y que todos tengan derecho a manifestarse, pero también hay que respetar al ciudadano y a que pueda trabajar”.
En este sentido agregó “no podemos tolerar que haya cortes de rutas ya que perjudica mucho, al sector y al trabajo. Los piquetes perjudican mucho al turismo en Salta, donde hay problemas sociales el turismo no llega, por eso es necesario recuperar la paz social”.
José de Castro, directivo de la Cámara de Minería de Salta, calificó de positiva la reunión “en donde el gobernador nos llamó al diálogo para conocer nuestra opinión sobre la situación que son de público conocimiento. Todos los trabajadores, todos los sectores sufren y se ven perjudicados con los cortes de ruta y piquetes. En el caso de trabajadores del sector minero, quienes trabajan en ciclo de quince días en la Puna, sufren este tipo de cortes y están varados horas, días, antes de poder volver a sus casas, por eso solicitamos el recupero de la paz social”.
Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercial e Industrial de Salta, al respecto expresó: “Pedimos al gobernador que podamos circular libremente por la provincia. Los comercios, el sector productivo se ve muy afectado por los cortes, el no poder trabajar produce que muchos negocios deban cerrar y que mucha gente se quede sin trabajo. Esta es una cuestión de preservarnos entre todos, de unidad; no estamos en contra de las protestas, pero si debemos tener garantizada la posibilidad de trabajar”.
Acompañaron al gobernador los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; de Turismo y Deportes, Mario Peña y de Infraestructura, Sergio Camacho.
En la reunión estuvieron presentes por la Asociación Prograno, Francisco José Vidal; por la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde; por la Cámara de la Construcción, Juan Carlos Segura y Jorge Banchik; por la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera; por la Cámara de Transportistas de Salta, Adriana Bravo; por la Cámara Regional de la Producción, Fernando De San Roman; por la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, Federico Russo; por la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola; por la Federación de Entidades Rurales Salteñas, Lucas Norris; por la Cámara de Minería, José De Castro; por la Unión Industrial, Daniel Zozzoli; por la Cámara de Minería, José de Castro.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.