
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Ante el debate por una nueva reforma previsional en Argentina, preocupa el crecimiento de los índices del llamado “trabajo en negro”.
Economía06/06/2023En diálogo con Aries, el ex titular del ANSES regional NOA, Enrique Martínez, dijo que el problema no radica en establecer una reforma del sistema previsional en Argentina, sino en la situación del mercado laboral, que contiene cada vez a más personas en condiciones de precariedad y sin aportes jubilatorios.
En este sentido explicó que se ha previsto una nueva moratoria jubilatoria para quienes cumplen con la edad de jubilarse pero no alcanzan la cantidad de años de aportes. Esta nueva moratoria rige hasta el próximo mes de febrero de 2025. Al respecto, Martínez consideró que la discusión no debe pasar por la necesidad o no, de una reforma previsional sino por el “mercado laboral”.
“Si tenes el 50% de la gente trabajando en negro, vas a tener que pensar algún esquema, porque la gente nunca se va a poder jubilar”, dijo Martínez. Las moratorias jubilatorias se pensaron en un principio como un mecanismo de carácter extraordinario, sin embargo, en el último periodo se han convertido en un mecanismo “ordinario”. “Acá hay un problema”, expresó el ex funcionario del organismo nacional.
En este sentido consideró que el debate debe girar en torno a una planificación a largo plazo en torno a un mercado laboral que incluya a las personas, “de lo contrario, la gente va a llegar a la edad de jubilarse sin acumular los 30 años de aportes que exige el sistema”, explicó.
Por último consideró que se debe pensar en un esquema definitivo y no en moratorias que, “no dejan de ser un parche”.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.