
Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.


El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina aseguró que “muchos contratos no se van a renovar, sino que se van a extender”.
Economía05/06/2023
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, se refirió a la compleja situación del mercado de alquileres señalando que la ley actual no beneficia a ninguna de las partes y advirtiendo por la tendencia de los inquilinos a extender el contrato en lugar de renovarlo, ante la imposibilidad de hacerle frente a los costos que eso implica.
En diálogo con el programa Un día de estos por Radio Rivadavia, Bennazar indicó que “para renovar los alquileres, los propietarios están pidiendo arriba del 100%”, por lo que “a tres días de los vencimientos de contrato de esta nueva ley, que ya lleva tres años, más del 30% hasta ahora hizo una extensión”. De esta manera, afirmó que esa tendencia aumentará al expresar que “muchos contratos no se van a renovar, sino que se van a extender”.
Asimismo, con este cuadro de situación descripto, sostuvo que “la Ley de Alquileres no es aceptada por nadie” e hizo alusión al crecimiento de los alquileres temporarios asegurando que es “el último chiste del desmadre de esta ley” y manifestó que “nos saca del juego a los corredores inmobiliarios”.
Continuando en esa línea, indicó que en cuanto a los costos “los alquileres temporarios ya te ponen la vara mucho más arriba, prácticamente el doble, de lo que es un alquiler tradicional”. A su vez, remarcó que el sector que se favorece con este auge es el de los desarrolladores y constructores, “que no vendían propiedades, porque antes era otra renta, ya que más del 70/75% eran personas de 65 años en adelante dueños de las propiedades comercializadas”.
A raíz de eso, Bennazar señaló que “hoy la construcción se reactiva levemente gracias al alquiler temporario”, al que calificó como “peligroso, porque los nuevos reglamentos de copropiedad te hacen hacer el edificio prácticamente como un apart hotelero, cuando estaba prohibido en la mayoría de los edificios el alquiler temporario”.
Al mismo tiempo, precisó que desde la CIA “hemos sacado una cláusula que se va a agregar en los contratos para facilitar e incluso bajar los costos de la garantía, que se han ido al 6%”. Al respecto indicó que la cláusula de arbitraje fue realizada en conjunto con el colegio de escribanos, y se comenzará a aplicar esta semana o la próxima.
En ese sentido, aseguró que esta herramienta “da previsibilidad para las partes de una resolución de conflicto lo más pronto posible”, por lo que “eso impacta en que bajen los costos”.
Con información de Noticias Argentinas

Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.