
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
"Cómo le explicas a la gente que es malo en córdoba, pero que a nivel nacional no es tan malo", se preguntó el titular del PRO en la previa del encuentro de la mesa nacional del espacio para discutir la potencial adhesión del gobernador.
Política05/06/2023El titular del PRO Federico Angelini adelantó que su fuerza votará en contra de la incorporación del gobernador peronista Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio. Lo hará en la mesa nacional de las fuerzas que componen la principal coalición opositora y de esta forma las chances de adherir al mandatario provincial del Partido Justicialista (PJ) peligra.
"Juntos por el Cambio tiene que tener nitidez y tener bien claro cuál es camino, marcarlo y ser coherentes. Siento que con la inclusión que plantean algunos sectores estamos haciendo todo lo contrario", argumentó Angelini al tiempo que anticipó que el PRO votará en contra.
El sucesor de Patricia Bullrich, afirmó: "El PRO va a votar en contra de que Schiaretti se sume por la enorme cantidad de contradicciones que le agregaría a Juntos por el Cambio"
"¿Cómo le explicas a la gente que Schiaretti es malo en Córdoba y que le queremos ganar después de tantos años, y a nivel nacional no es tan malo?", se preguntó en diálogo con Radio Rivadavia, y completó: "Y a los porteños que Schiaretti les sacó plata, pero después a nivel nacional no es tan malo y así innumerables contradicciones".
En la misma línea, planteó que sumar al gobernador cordobés implicaría "ser funcionales a Javier Milei", quien iguala a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos. "Soy totalmente negativo sino le abrís una puerta a Milei para que muchas de las cosas que dice que no son ciertas, la sean", resaltó.
A su parte, envió además un mensaje al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los referentes del espacio que promueve la adhesión del peronista. "Veo con cierta sorpresa algunos planteos que se hicieron durante este fin de semana porque parece que es de poca prioridad la unidad de Juntos por el Cambio", disparó.
"Cuando uno habla de federalismo lo tenes que aplicar", insistió en sintonía con el reclamo de los referentes del PRO en Córdoba.
Por último, afirmó la existencia de coincidencias en Juntos por el Cambio aunque admitió diferencias en cómo llevar adelante el programa. "Patricia [Bullrich] es más clara, Horacio [Rodríguez Larreta] no lo ha hecho tanto", sostuvo.
"Cuando va con los empresarios dice que es necesario una modernización de las leyes laborales y con la CGT dicen que no va a haber una reforma laboral", concluyó Angelini sobre Larreta.
Con información de Noticias Argentinas
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.