“Todo en orden” en el PJ de Salta: Se eliminó la CAP

Este sábado se realizó el Congreso del Partido Justicialista en Salta cuyos puntos de análisis apuntaban a la CAP, además de tratar la elección de congresales nacionales.
Al respecto, el vicepresidente primero del Congreso Provincial, Gastón Galíndez, brindó detalles de los puntos acordados.
“El Congreso tuvo la idea principal de eliminar la CAP como órgano, que se creó en su momento, para dar respuesta política y hoy no tiene razón de ser; poner en funciones a congresales nuevos y otro punto la delegación al Consejo del partido la firma de frentes”, explicó. Agregó que para ello se modificó la carta orgánica y se volvió a la anterior, “eliminando la Comisión de Acción Política y devolviéndoles las facultades, obligaciones y atribuciones al Congreso del Partido y al Consejo Provincial de conducción”.
De las autoridades, presidido por el también presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; la vicepresidencia primera a cargo de Gastón Galíndez; vicepresidenta segunda, la diputada nacional Pamela Caletti; la diputada provincial Socorro Villamayor; Antonio Hucena como secretario general; entre otros los que conforman la mesa del Consejo Provincial del PJ.
Como apoderados fueron elegidos Pamela Caletti y Raúl Medina. 118 congresales y 38 congresales nacionales.
“Planteamos la necesidad de que el Partido Justicialista vuelva a las bases y a las banderas que tiene que defender”, subrayó, resumiendo enfático que “quedó todo en orden”.
En otro apartado de la entrevista, Galíndez refirió a la posición del gobernador Gustavo Sáenz en el PJ.
“Creo que lo mira con buenos ojos porque es la cuna en donde nació, creció, se desarrolló y por cuestiones de la política le hicieron una mala jugada, dio un paso al costado y siguió militando”, dijo, añadiendo que el mandatario sea con quien deba gobernar, lo hizo “con todos y para todos”.
En otro orden, consultado sobre las candidaturas, uno de los puntos que generó expectativas en el arco político previo al Congreso, Galíndez afirmó que si bien no se habló de eso, adelantó que “surgirá a lo largo del mes, hasta el 24 hay tiempo y quedan 19 días primero para los frentes por lo cual habrá una reunión en el orden nacional de los gobernadores justicialistas”, precisó.
En sintonía con eso, el Vicepresidente primero del Congreso del PJ manifestó que el 10 de junio verán como armarán un frente “con la idea de que cuanto más compañeros y compañeras estemos dentro del proyecto va a ser mejor porque hay que fortalecerlo sin lugar a dudas”, concluyó, Gastón Galíndez.