
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Este sábado, dirigentes del justicialismo local se darán cita para debatir la anulación de la Comisión de Acción Política del partido y, además, tratar la elección de congresales nacionales. “El PJ salteños va a estar alineado al PJ nacional”, indicó – en tanto – Adriana Pérez, congresal de la fuerza.
Política02/06/2023“El congreso de este sábado está más focalizado en la conducción del partido”, sostuvo – en Hablemos de Política – Adriana Pérez, congresal del PJ Salta.
En este sentido, recordó que en 2001 se modificó la Carta Orgánica de la fuerza y se creó la Comisión de Acción Política (CAP), órgano que tomó algunas facultades que, hasta ese entonces, tenía el Congreso partidario.
“En el congreso, el primer punto es modificar este capítulo de la Carta Orgánica. Es algo que ya varios veníamos manifestando. Cuando Juan Carlos Romero todavía estaba dentro del partido, pero no estaba en el partido, se crea comisión para dar celeridad y poder participar en elecciones. Bueno, ahora estamos convencidos que la CAP no es necesaria”, explicó la dirigente.
Otro de los puntos a tratar, continuó Pérez, es la elección de congresales nacionales, aunque, adelantó, probablemente se ratifiquen los congresales electos en septiembre del 2022.
“Seguramente se debatirá la situación nacional, dentro de un mes ya hay que presentar alianzas y candidaturas, así que es un tema que nos tiene ocupados”, señaló la congresal, y esgrimió: “El PJ Salta va a estar alineado al PJ nacional; lo que sucede a nivel nacional muestra que hay una fracción que trata de encontrar una lista unidad y hay otra fracción que quiere ir a las PASO”.
Concluyendo, Pérez informó que hasta el momento el justicialismo salteño no ha tomado posición respecto a lo citado – si lista unidad o puja en internas – pero que, de hecho, hay dirigentes como Gastón Galíndez, vicepresidente del partido, que hay han expresado sus intenciones de ser candidatos a diputado nacional.
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.