
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Sindicatos pesqueros de Mar del Plata comenzaron una medida de fuerza y reclaman que al pagar la producción las empresas toman de referencia el oficial en vez del dólar agro.
Provincias01/06/2023Sindicatos pesqueros de Mar del Plata comenzaron una medida de fuerza para impedir la zarpada de barcos congeladores por mala liquidación de haberes. Según los gremios, al momento de pagar la producción las empresas toman como referencia la cotización del dólar oficial y no la del tipo de cambio diferenciado para economías regionales, como fijó el Gobierno.
La protesta sólo afecta a la flota congeladora, porque las empresas del sector liquidan la marea una vez finalizada y algunos barcos lo hicieron en los últimos días; sin embargo, la semana que viene podría suceder lo mismo con la flota fresquera, cuando se acrediten los salarios de mayo.
En las últimas horas se realizaron distintas asambleas con las tripulaciones de los barcos de Moscuzza, Solimeno y Newsan, que fueron encabezadas por representantes de los sindicatos SIMAPE, SOMU y la Asociación de Capitanes.
Los dirigentes explicaron que las empresas deben liquidar al valor del dólar exportación, fijado en $300 pesos, y hasta tanto eso no ocurriera los barcos quedarían amarrados a muelle, según publicó el portal Revista Puerto.
"No es un paro sino una demora de zarpada por una mala liquidación de haberes. Empresa que paga como corresponde, sale", aseguró el secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba.
Entre los barcos listos para zarpar y que fueron demorados estaban el "Rasmus Effersoe", "Xeitosiño", "María Alejandra", "José Américo", "Nina", "Paku", "Arrufo" y "Borrasca": en conjunto, involucran a unos 240 pescadores.
Sin embargo, la comisión directiva del SOMU a nivel nacional no avaló la protesta: "ante la intempestiva de algún gremio de parar la salida de los buques pesqueros a zona de pesca, no acompañamos el paro ya que, así como se negoció y se logró el impuesto a las Ganancias (sic) sin llegar a una medida de fuerza, esta organización está y sigue dialogando con las cámaras empresarias para lograr un acuerdo en beneficio de los afiliados", sostuvo ese gremio.
Fuentes sindicales explicaron que la diferencia en la manera de liquidar el valor del dólar es importante, ya que con la cotización oficial se percibe casi un 40% menos.
Con información de Ámbito
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.
Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.