
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Por Aries, el abogado Pedro Arancibia se refirió al proyecto de ley que recibió media sanción de Diputados y busca modificar el Código Procesal Penal en base al tratamiento de ciberdelitos y evidencia digital. “Ya había mucho para decir, inclusive, a la par de la reforma procesal también vienen protocolos de actuación”, expresó.
Política29/05/2023Durante la última sesión, Diputados aprobó un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal en base al tratamiento de ciberdelitos y evidencia digital, ahora el debate deberá instalarse en la Cámara alta.
En Hablemos de Política, el abogado que forma parte del Instituto de Derecho Procesal Penal que funciona en el Colegio de Abogados, Pedro Arancibia, señaló que se trata de un tema de “preocupación constante hace muchos años” que tomó mayor inquietud actualmente.
“Tenemos un código penal de más de 100 años, es de 1921, en el transcurso de todos esos años se fueron haciendo adaptaciones como siempre pasa y sobre todo desde el 2008 aproximadamente que se incluyeron los delitos informáticos. Acá en Salta, exactamente hace un año, la Procuración General dispuso una comisión de reforma del Código Procesal Penal de Salta específicamente en materia es evidencia digital y también ciberdelitos”, manifestó.
El abogado no se opuso a la reforma pero consideró necesaria la interconsulta con especialistas en el tratamiento del proyecto, solicitud que fue planteada en el recinto pero terminó denegada.
“Es una necesidad, es urgente, porque se está haciendo como se puede frente al avance apresurado de las distintas modalidades de crímenes que existen, y no solamente los ciberdelitos sino también en lo que es la recolección, por ejemplo, de la prueba, cuando se hace una investigación y existen evidencias digitales, que es importante cómo se extrae esa información, quién la autoriza, cómo se preserva, que la investigación penal no va más allá de lo que le interesa a una investigación penal para meterse en la vida íntima de las personas”, dijo.
El letrado puntualizó la seguridad que deben tener los procedimientos de recolección de pruebas y su resguardo. “Es una situación que aparentemente es sobre lo que se va a modificar, pero no lo tenemos nosotros demasiado claro porque no fue compartido plenamente. Ya había mucho para decir, inclusive, a la par de la reforma procesal también vienen protocolos de actuación”, expresó.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.