El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
Dólar MEP, el punto débil del plan de pagos que lanzó la AFIP
Los que ingresen al plan de pagos no pueden acceder a dólares financieros lo cual desalienta la participación: las pymes están usando ese método para pagar a sus proveedores del exterior.
Economía22/05/2023/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/532312.jpg)
Tributaristas consideraron que el plan de pagos para deuda de las pymes anunciados hace una semana por el Ministerio de Economía constituyen un “alivio” para las pequeñas y medianas empresas, aunque criticaron que se impida el acceso a dólares financieros a las empresas, porque es el modo que tienen para cursar pagos al exterior.
Así lo señalaron a Noticias Argentinas, César Litvin, el CEO de Lisiki, Litvin y Asociados; Gabriel Hermida, socio de Auren, y Javier Fuentes de PGK Consultores. Litvin indicó que las empresas soportan una alta presión fiscal que las “asfixia” y que por lo tanto “algo había que hacer”.
Desde su punto de vista, el plan de pagos que implementará la AFIP “es un alivio” para las pymes, aunque advirtió que tiene algunos puntos que hacen que pierda atractivo.
“Hay dos puntos importantes: es plan de pago, no es moratoria y por lo tanto no condona intereses y lo otro es que los que tienen los planes vigentes no pueden refinanciar”, dijo Litvin.
El tributarista señaló que ello es una “inequidad” para los que pudieron seguir pagando las cuotas de planes de pagos anteriores.
Por otro lado, dijo que se trata de un plan que “es generoso” en la cantidad de cuotas que ofrece a las empresas mas pequeñas.
Según informó el gobierno, las cuotas de los planes son: Para pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y micro y pequeñas empresas: 84 cuotas por deuda general o aduanera, 36 para aportes de la seguridad social y 12 por retenciones y percepciones impositivas.
-Medianas empresas - tramo 1: 48 cuotas por deuda general o aduanera, 24 para aportes de la seguridad social y 6 por retenciones y percepciones impositivas.
-Medianas empresas - tramo 2: 36 cuotas por deuda general o aduanera, 18 para aportes de la seguridad social y 3 por retenciones y percepciones impositivas.
La iniciativa contempla una tasa de interés máxima del 5,91% mensual, inferior a la inflación, y hay plazo para ingresar hasta el 29 de septiembre.
Al respecto, Hermida, opinó que “el plan de pagos no va a tener mucho éxito porque tiene dos condicionantes”
“No deja reformular planes vigentes, es decir que no le da una mejora a los contribuyentes que cumplen y el otro problema es que el que accede no puede adquirir dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL)”, explicó.
Hermida dijo que en las actuales condiciones la mayoría de las empresas están pagando importaciones a través de los dólares financieros porque no tienen acceso al oficial, por lo que considera que muchas de las empresas no van a ingresar.
Del mismo modo, Javier Fuentes, gerente de Tax de PGK Consultores señaló que “este plan de facilidades de pago restringe la posibilidad de adquirir títulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera mediante transferencia en custodia al exterior (CCL), mientras el plan se encuentre vigente, y teniendo restringido el acceso al MULC para efectuar pagos al exterior, la situación para estas empresas será más delicada”.
Con información de Noticias Argentinas

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".





