
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Durante mucho tiempo, la doble nacionalidad solo era posible en casos excepcionales en este país. Ahora eso va a cambiar. Para los afectados, se trata de una reforma bienvenida, pero que llega muy tarde.
El Mundo21/05/2023Para Marc Young, los planes del Gobierno de Berlín llegan diez años tarde. "Por aquel entonces, habría sido el alemán más leal que se pueda imaginar", dice Young a Deutsche Welle. "Pero no quería renunciar a mi ciudadanía estadounidense. Si conservas tu antigua ciudadanía, no significa que tu lealtad esté dividida, como afirman muchos conservadores alemanes. Simplemente, es algo que muestra quién eres realmente. Este cambio era necesario desde hace tiempo".
Young vive en Alemania desde hace 20 años y le cansa el debate político sobre la nacionalidad múltiple, que ahora ha vuelto a la palestra con elanuncio del canciller Olaf Scholz.
Loscambios previstos forman parte de una amplia reforma de la ley alemana de ciudadanía, destinada a atraer a trabajadores cualificados al mercado laboral.
Esto es lo que va a cambiar
-En el futuro, quienes vivan legalmente en Alemania podrán solicitar un pasaporte alemán al cabo de solo cinco años, en lugar de ocho, como hasta ahora. "En caso de logros especiales de integración", como conocimientos excepcionales de alemán o resultados especialmente buenos en la escuela y el trabajo, el periodo podrá incluso acortarse a tres años.
- Los niños nacidos en Alemania de padres extranjeros se convierten automáticamente en alemanes si uno de los progenitores ha tenido "residencia habitual legal" en Alemania durante cinco años.
- Los que quieran nacionalizarse alemanes, ya no tendrán que renunciar a su antigua ciudadanía.
La CDU habla de "malvender la ciudadanía"
El partido de la oposición, la democristiana formación CDU, que hasta ahora ha bloqueado cualquier liberalización en este ámbito, se lanzó inmediatamente sobre los planes con críticas y habló de "malvender" la ciudadanía alemana. Se trata de "algo muy valioso, que debe tratarse con cuidado", dijo al respecto el líder de la CDU, Friedrich Merz.
Las personas a las que ya se concede la doble nacionalidad provienen de Estados que no les permiten renunciar a su ciudadanía, como Irán, Afganistán y Marruecos, a quienes hay que sumar los refugiados que se encuentran amenazados en su país de origen y los israelíes.
Con la reforma, Alemania se unirá a otros países europeos en materia de derecho de ciudadanía. Dentro de la UE, Suecia tenía el mayor porcentaje de extranjeros naturalizados en 2020, con un 8,6 por ciento, mientras que Alemania solo tenía un 1,1 por ciento. "La ley de ciudadanía alemana se basa en el principio de impedir las ciudadanías múltiples", explica a DW Greta Agustini, abogada especializada en inmigración. "Otros países europeos, como Italia, Suecia, Irlanda o Francia, permiten la doble nacionalidad y tienen menos normas burocráticas para hacerlo".
Muchos de los clientes de Agustini han tenido dificultades hasta ahora al solicitar un pasaporte alemán. "No quieren renunciar a su antigua nacionalidad, pero también quieren tener la alemana", dice la abogada.
Según la Oficina Federal de Estadística, en Alemania viven actualmente unos 2,9 millones de personas con más de una nacionalidad. Esto supone alrededor del 3,5 por ciento de la población.
Marc Young crió a sus hijos en Alemania y no piensa volver a dejar el país. Si los planes del Gobierno federal se convierten en ley, probablemente solicitará la nacionalidad alemana además de la estadounidense. Pero no es nada emocional, dice Marc Young: "Para mí, será más bien un mero acto administrativo".
Fuente: DW
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.