
Tras el apagón que afectó a gran parte de España y Portugal, desde la compañía de electricidad española se descartó la hipótesis. Concluyeron que no hubo "ningún tipo de intrusión en los sistemas".
China acusó al G7 de interferir en sus asuntos internos y señaló que el bloque de los siete países más industrializados del mundo (G7) obstaculiza la paz internacional, socava la estabilidad regional y frena el desarrollo de otros países
El Mundo20/05/2023Al reaccionar a la declaración de la cumbre de G7 (Alemania, Italia, EEUU, Japón, Canadá, Reino Unido y Francia) en la ciudad de Hiroshima, en la que se hizo referencia a Taiwán, al poder nuclear de China, Hong Kong y el Tíbet, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino dijo que el grupo utilizó las cuestiones relativas a China "para desprestigiarla y atacarla e interferir descaradamente en sus asuntos internos".
En su declaración hecha pública este 20 de mayo, el G7 aseguró que la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán son indispensables para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional, e hizo un llamado a la resolución pacífica de los problemas a través del Estrecho.
Sobre este tema, el vocero de la Cancillería china afirmó que la cuestión de Taiwán es asunto que debe ser resuelto por los chinos y aseguró que el G7 insiste en la paz, pero no dice nada sobre la necesidad de oponerse a la "independencia de Taiwán".
En cuanto a Xinjiang y Tíbet, el G7 afirmó que seguirá expresando su preocupación por la situación de los derechos humano y señaló que en estas dos regiones los trabajos forzados son una de sus "principales preocupaciones". En torno a Hong Kong, el bloque de siete países pidió a Pekín que cumpla sus compromisos que consagran derechos, libertades y un alto grado de autonomía.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático respondió que se trata asuntos internos de China y rechazó cualquier injerencia bajo el pretexto de los derechos humanos.
En su declaración, el G7 también aseguró que no hay base jurídica para las supuestas pretensiones marítimas expansivas de Pekín en el mar de China Meridional, y se opone a las actividades de militarización de China en la región.
En este sentido, China defendió su política marítima al asegurar que tanto el mar de China Meridional como el Oriental se han mantenido estables y pidió dejar de utilizar las cuestiones marítimas para abrir brechas entre los países de la región e incitar a la confrontación entre bloques.
El portavoz rechazó las sanciones unilaterales masivas y los actos de "desacoplamiento" e interrupción de las cadenas industriales y de suministro. Dijo que estos convierten a Washington en un poder coercitivo que politiza y usa como armas las relaciones económicas y comerciales.
Sobre el poder nuclear, China destacó que es el único país con armas nucleares que ha mantenido su capacidad al nivel mínimo requerido por la seguridad nacional y ha cumplido su compromiso de no ser los primeros en utilizar este tipo de armamento.
"Se acabaron los días en que un puñado de países occidentales podían inmiscuirse voluntariamente en los asuntos internos de otros países y manipular los asuntos mundiales", agregó.
"Instamos a los miembros del G7 a que se pongan al día con la tendencia de los tiempos, se centren en abordar los diversos problemas que tienen en casa, dejen de confabularse para formar bloques exclusivos, dejen de contener y golpear a otros países, dejen de crear y avivar la confrontación entre bloques y vuelvan al camino correcto del diálogo y la cooperación", concluyó.
Tras el apagón que afectó a gran parte de España y Portugal, desde la compañía de electricidad española se descartó la hipótesis. Concluyeron que no hubo "ningún tipo de intrusión en los sistemas".
Pedro Sánchez dijo que ya superaron “lo peor de la crisis”. El gestor Red Eléctrica apuntó a una caída de la generación solar como causa preliminar del apagón.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados.
Hay más de mil personas heridas. De acuerdo con reportes, el sitio recibió un componente químico necesario para el combustible sólido de misiles balísticos.
Las declaraciones de las autoridades filipinas se enmarcan en meses de confrontaciones y tensiones en relación con los territorios y las aguas del mar de China Meridional.
La tragedia tuvo lugar en las instalaciones del YNOT After School Camp, donde las víctimas, de entre 4 y 18 años, participaban en actividades escolares.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.