
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Los recursos de las 14 Unidades Regionales trabajarán en distintas etapas del amplio operativo. Controlan el cumplimiento de la veda electoral, realizan la cobertura externa de seguridad en más de 500 establecimientos habilitados para sufragar y monitorean más de 180 escuelas con cámaras de seguridad.
Salta13/05/2023El Ministerio de Seguridad y Justicia diagramó el operativo provincial de seguridad integral que se intensificó desde ayer por las elecciones provinciales del 14 de mayo.
Controlan el cumplimiento de la veda electoral que se extenderá hasta las 21 horas de la jornada electoral. Para reportar incumplimientos a la normativa vigente se habilitó el Sistema de Emergencias 911 que articulará las intervenciones policiales con los distintos Centros de Coordinación Operativa.
Desde la hora cero del 14 de mayo esta prohibida la realización de eventos de masiva concurrencia, el expendio de bebidas alcohólicas y la realización de actividades gastronómicas y /o comerciales que generan concentración masiva de personas.
Al respecto el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, señaló que ante faltas y delitos electorales las intervenciones se hacen de forma articulada con el Tribunal Electoral Provincial. En este sentido destacó que el trabajo policial se realiza en distintas etapas y con un grupo de reserva.
El jefe de Policía, Miguel Ceballos, precisó que el personal de las 14 Unidades Regionales trabaja en turnos en los distintos servicios del operativo que incluye además la cobertura externa de seguridad en más de 500 establecimientos habilitados para sufragar, el monitoreo de más de 180 escuelas de distintas localidades con cámaras de seguridad del Sistema de Videoprotección y el patrullaje urbano y rural de las distintas jurisdicciones. También se realizará la custodia externa en las más de 60 estaciones transformadoras de Edesa y de las 9 sucursales de la empresa OCASA.
Habrá presencia policial en los búnkers de los distintos partidos políticos que competirán en las elecciones y se otorgará la constancia de “no voto” a las personas que no puedan sufragar por encontrarse a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia. El trámite podrá hacerse en cualquier dependencia policial de 8 a 18 horas o en las oficinas de atención al ciudadano de la Jefatura Policial en calle Santiago del Estero 716.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.