
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Patricia Bullrich, Javier Milei, Mario Negri y otros referentes políticos cargaron contra los dichos de Alberto Fernández en el día que se conoció la suba de precios difundida por el Indec.
Economía13/05/2023Los principales referentes de la oposición cargaron duro este viernes contra el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, tras conocerse el índice de inflación de abril del 8,4%.
La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich aseguró: "La inflación psicológica de abril fue de 8,4%. Psicológicamente creés que comprás menos productos, ¡pero no! El presidente te lo explica: no es tu bolsillo, es tu inconsciente que te hace creer que estás comprando menos".
Por su parte, el postulante nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, reiteró su plan de dolarizar la economía.
"Con estos niveles de inflación la pregunta no es sobre si dolarizar o no, la pregunta es ¿por qué seguir con el peso como moneda? El peso es la moneda que emite el político argento, por lo que no puede valer ni excremento. Defender el peso es defender la estafa de la política", subrayó.
El presidente del bloque de diputados radicales, Mario Negri, aseguró que con el "8,4% de inflación de abril y 108% anualizada, será de +150% en diciembre".
"Mientras el Gobierno cae en un tobogán, la inflación ya está en la estratósfera. ¡La guerra contra la inflación del tridente Alberto, Cristina y Massa usa pólvora mojada!", se quejó el cordobés.
El senador Martín Lousteau afirmó que el índice de inflación implica "más pobreza" y sostuvo que "el Gobierno sigue sin tener soluciones reales".
Así lo escribió en sus redes sociales, junto a un vídeo con una charla con comerciantes de la Ciudad de Buenos Aires, quienes expusieron sus dificultades para vender y reponer productos.
Fuente: Cadena3
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.